Emprendimiento rural femenino en el Perú
dc.contributor.advisor | Avolio Alecchi, Beatrice Elcira | |
dc.contributor.author | Solórzano Loayza, Ronald A. | es_ES |
dc.contributor.author | Altamirano Romero, Juan C. | es_ES |
dc.contributor.author | Quezada Torres, Juan F. | es_ES |
dc.contributor.author | Aranda Álvarez, Cynthia M. | es_ES |
dc.date.accessioned | 2017-06-19T22:36:38Z | |
dc.date.available | 2017-06-19T22:36:38Z | |
dc.date.created | 2014 | |
dc.date.issued | 2017-06-19 | |
dc.description.abstract | En el Perú, las mujeres empresarias representan una proporción importante en la actividad económica; sin embargo, ha sido un caso poco estudiado dado que la información existente es escasa, y por tanto la información estadística y el perfilamiento cualitativo actual no permite entender su realidad para profundizar en su desarrollo. En el contexto rural, el que una mujer pobre participe en la actividad emprendedora puede ser una oportunidad para salir de la pobreza. En el Perú, existen diversas iniciativas cuyo objetivo es promover el desarrollo económico rural a través del financiamiento y fortalecimiento de emprendimientos rurales; sin embargo, se tiene escasa información sobre las características de las empresas y de las personas que las manejan, especialmente de aquellas formadas por mujeres. La presente investigación no intenta develar todas las características relacionadas al emprendimiento rural femenino en el Perú ni determinar perfiles específicos de la mujer empresaria rural, pero presenta una contribución importante al conocimiento de la actividad empresarial de las mujeres en un determinado contexto rural y una aproximación al perfil y las características de sus empresas | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8835 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.subject | Emprendimiento (Administración) | es_ES |
dc.subject | Mujeres campesinas -- Perú | es_ES |
dc.subject | Mujeres -- Perú -- Condiciones sociales | es_ES |
dc.subject | Mujeres -- Trabajo -- Perú | es_ES |
dc.subject | Desarrolo rural -- Perú | es_ES |
dc.subject | Investigación cualitativa | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | es_ES |
dc.title | Emprendimiento rural femenino en el Perú | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
renati.discipline | 413307 | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Administración Estratégica de Empresas | es_ES |
thesis.degree.grantor | Pontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUM | es_ES |
thesis.degree.level | Maestría | es_ES |
thesis.degree.name | Maestro en Administración Estratégica de Empresas | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
- Name:
- SOLORZANO_ALTAMIRANO_EMPRENDIMIENTO_FEMENINO.pdf
- Size:
- 53.19 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Texto completo y anexos
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.33 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: