Transformaciones en las representaciones semióticas de la semejanza de triángulos en estudiantes de 4to año de secundaria mediado por geogebra
Files
Date
2022-01-14
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú
Abstract
El presente trabajo tiene como objetivo analizar como los estudiantes de cuarto año comprenden
la noción de semejanza de triángulos al resolver situaciones geométricas en una secuencia de
actividades donde se requiere el uso de registros de representación semiótica en un ambiente
de representaciones dinámicas como el GeoGebra. La investigación es de tipo cualitativa ya
que el enfoque de nuestra investigación es describir comportamientos, opiniones actitudes e
interacciones del estudiante al momento de resolver una actividad didáctica. Para sustentar esta
investigación tomamos aspectos de la Teoría de Registros de Representación Semiótica
referidos a los tratamientos y conversiones de los registros lengua natural, algebraico y registro
figural dinámico. Respecto a la parte experimental, la investigación se realiza con cuatro
estudiantes de cuarto año de secundaria de un colegio privado, con edades que oscilan entre
14 y 16 años. Los resultados permitieron responder nuestra pregunta de investigación el cuál
es: ¿Cómo los estudiantes de cuarto año de educación secundaria comprenden la noción de
semejanza de triángulos mediante transformaciones en representaciones semióticas de dicho
objeto en una secuencia didáctica mediada por GeoGebra? Asimismo, se muestra que los
estudiantes logran movilizar sus conocimientos con relación a la noción de semejanza de
triángulos con el uso de los registros de representación semiótica y las transformaciones que
se dan en ellos.
El presente trabajo tiene como objetivo analizar como los estudiantes de cuarto año comprenden la noción de semejanza de triángulos al resolver situaciones geométricas en una secuencia de actividades donde se requiere el uso de registros de representación semiótica en un ambiente de representaciones dinámicas como el GeoGebra. La investigación es de tipo cualitativa ya que el enfoque de nuestra investigación es describir comportamientos, opiniones actitudes e interacciones del estudiante al momento de resolver una actividad didáctica. Para sustentar esta investigación tomamos aspectos de la Teoría de Registros de Representación Semiótica referidos a los tratamientos y conversiones de los registros lengua natural, algebraico y registro figural dinámico. Respecto a la parte experimental, la investigación se realiza con cuatro estudiantes de cuarto año de secundaria de un colegio privado, con edades que oscilan entre 14 y 16 años. Los resultados permitieron responder nuestra pregunta de investigación el cuál es: ¿Cómo los estudiantes de cuarto año de educación secundaria comprenden la noción de semejanza de triángulos mediante transformaciones en representaciones semióticas de dicho objeto en una secuencia didáctica mediada por GeoGebra? Asimismo, se muestra que los estudiantes logran movilizar sus conocimientos con relación a la noción de semejanza de triángulos con el uso de los registros de representación semiótica y las transformaciones que se dan en ellos.
El presente trabajo tiene como objetivo analizar como los estudiantes de cuarto año comprenden la noción de semejanza de triángulos al resolver situaciones geométricas en una secuencia de actividades donde se requiere el uso de registros de representación semiótica en un ambiente de representaciones dinámicas como el GeoGebra. La investigación es de tipo cualitativa ya que el enfoque de nuestra investigación es describir comportamientos, opiniones actitudes e interacciones del estudiante al momento de resolver una actividad didáctica. Para sustentar esta investigación tomamos aspectos de la Teoría de Registros de Representación Semiótica referidos a los tratamientos y conversiones de los registros lengua natural, algebraico y registro figural dinámico. Respecto a la parte experimental, la investigación se realiza con cuatro estudiantes de cuarto año de secundaria de un colegio privado, con edades que oscilan entre 14 y 16 años. Los resultados permitieron responder nuestra pregunta de investigación el cuál es: ¿Cómo los estudiantes de cuarto año de educación secundaria comprenden la noción de semejanza de triángulos mediante transformaciones en representaciones semióticas de dicho objeto en una secuencia didáctica mediada por GeoGebra? Asimismo, se muestra que los estudiantes logran movilizar sus conocimientos con relación a la noción de semejanza de triángulos con el uso de los registros de representación semiótica y las transformaciones que se dan en ellos.
Description
Keywords
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria), Geometría--Estudio y enseñanza, Educación secundaria--Investigaciones
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess