Motivación, satisfacción y tiempo de permanencia en participantes de programas de voluntariado

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El presente estudio explora las motivaciones y niveles de satisfacción en voluntarios de programas de Lima, y analiza cómo estas variables se relacionan con la permanencia en dichos programas. La muestra se conformó por 161 participantes, con edades entre 18 y 56 años (M = 26.44, DE = 5.88), de los cuales 117 eran mujeres (72.7%) y 44 hombres (27.3%), seleccionados mediante invitación directa en coordinación con cuatro programas de organizaciones sin fines de lucro en albergues y colegios. Se utilizaron el Inventario de Funciones del Voluntariado (IFV), la Escala de Motivación en el Trabajo (R-MAWS) y el Índice de Satisfacción en el Voluntariado (ISV). Los hallazgos principales mostraron correlaciones inversas significativas entre el tiempo de permanencia con la Motivación Autónoma y la Motivación Controlada. La función de Crecimiento del IFV y las tres dimensiones del ISV también se correlacionaron de manera inversa con el tiempo de permanencia. Además, la Motivación Autónoma se asoció positivamente con las funciones de Valores, Comprensión, Crecimiento y Social del IFV, y con las dimensiones del ISV; mientras que la Motivación Controlada se correlacionó positivamente con las funciones de Valores, Crecimiento, Profesional y Protección del IFV, así como con la Satisfacción con la Gestión organizacional y con las Motivaciones Específicas del ISV. Finalmente, casi todas las funciones del IFV se relacionaron con las dimensiones del ISV, lo que evidencia la compleja relación entre motivación y satisfacción en el contexto del voluntariado.
This study explores the motivations and levels of satisfaction among volunteers in programs in Lima and analyzes how these variables are related to retention in these programs. The sample consisted of 161 participants, aged between 18 and 56 years (M = 26.44, SD = 5.88), of whom 117 were women (72.7%) and 44 men (27.3%), selected through direct invitation in coordination with four nonprofit organization programs in shelters and schools. The Volunteer Functions Inventory (VFI), the Work Motivation Scale (R-MAWS), and the Volunteer Satisfaction Index (VSI) were used. The main findings showed significant inverse correlations between retention time and both Autonomous Motivation and Controlled Motivation. The Growth function of the VFI and the three dimensions of the VSI were also inversely correlated with retention time. Additionally, Autonomous Motivation was positively associated with the Values, Understanding, Growth, and Social functions of the VFI, as well as with the three dimensions of the VSI; while Controlled Motivation was positively correlated with the Values, Growth, Career, and Protective functions of the VFI, as well as with Satisfaction with Organizational Management and Specific Motivations of the VSI. Finally, all VFI functions were related to the VSI dimensions, highlighting the complex relationship between motivation and satisfaction in the volunteering context.

Descripción

Palabras clave

Motivación (Psicología), Satisfacción en el trabajo, Altruismo, Voluntariado social--Perú--Lima

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess