Quien no quiere celeste que le cueste: presencia del impuesto rosa en la línea “ropa para mujer” del canal digital de las principales tiendas por departamento y supermercados del Perú
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
The present interdisciplinary research addresses the presence of the pink tax in the "women's clothing" category of major department stores and supermarkets in the Peruvian digital market. To identify the factors contributing to this practice, a total of 50,838 products offered by the selected providers were extracted via web scraping. These products, along with their corresponding advertisements, were analyzed from a gender theory perspective. Finally, it is proposed, based on the fidings, that the pink tax would violate the non-discrimination mandate recognized in Article 38 of the Consumer Protection and Defense Code, as it implies a differentiated pricing on identical and/or very similar products based on gender stereotypes, thereby infringing upon the rights of consumers who identify as women.
La presente investigación de corte interdisciplinario plantea la presencia del impuesto rosa en la línea “ropa para mujer” de las principales tiendas por departamento y supermercados del canal digital peruano. Con la finalidad de conocer los factores que generan dicha práctica, se extrajeron, vía scraping, un total de 50 838 productos ofertados por los proveedores seleccionados, los cuales fueron analizados con sus correspondientes publicidades desde la teoría de género. Finalmente, a partir de los hallazgos, se infiere que el impuesto rosa vulneraría el mandato de no discriminación reconocido en el artículo 38 del Código de Protección y Defensa al Consumidor, pues implica un cobro diferenciado sobre productos idénticos y/o muy similares, en razón de estereotipos de género que vulneran los derechos de las consumidoras que se identifican como mujeres.
La presente investigación de corte interdisciplinario plantea la presencia del impuesto rosa en la línea “ropa para mujer” de las principales tiendas por departamento y supermercados del canal digital peruano. Con la finalidad de conocer los factores que generan dicha práctica, se extrajeron, vía scraping, un total de 50 838 productos ofertados por los proveedores seleccionados, los cuales fueron analizados con sus correspondientes publicidades desde la teoría de género. Finalmente, a partir de los hallazgos, se infiere que el impuesto rosa vulneraría el mandato de no discriminación reconocido en el artículo 38 del Código de Protección y Defensa al Consumidor, pues implica un cobro diferenciado sobre productos idénticos y/o muy similares, en razón de estereotipos de género que vulneran los derechos de las consumidoras que se identifican como mujeres.
Descripción
Palabras clave
Prendas de vestir para mujeres--Perú, Impuestos--Perú, Supermercados--Perú, Comercio electrónico--Perú, Estereotipo (Psicología social)--Perú, Discriminación sexual contra las mujeres--Perú, Protección del consumidor--Perú
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess