Implementación de un nuevo sistema de almacenamiento y distribución de alimentos para una empresa acuícola
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo la implementación de un nuevo sistema de
almacenamiento y distribución de alimentos para una empresa acuícola, utilizando
herramientas de análisis y gestión de inventarios.
El análisis del problema que se encuentra en el capítulo 2, Caso de estudio y planteamiento del
problema, se realiza utilizando diversas herramientas de análisis como diagramas de flujo,
diagramas de causa efecto y una matriz de comparación de factores para aplicar el análisis de
los cinco porqués. Estos ayudaron a entender el estado actual de la empresa y las causas de los
posibles problemas para poder plantear las mejoras necesarias, por lo que se plantea: la
implementación de un sistema de almacenes de piso a fin de disminuir el costo de distribución,
además de disminuir las roturas de stock y las mermas; un sistema de control de inventarios
por medio de balanzas de carga y lectoras de código de barras con el fin de controlar los insumos
y poder disminuir las pérdidas de insumo por robo; y por último mejorar el sistema de
almacenamiento bajo un nuevo sistema de distribución y el control de inventarios.
Los resultados que se esperan obtener con dichas propuestas de mejora son poder reducir las
mermas por un aumento en la sobrevivencia (7.41%) con un ahorro de S/ 57,425,200.08 gracias
a los almacenes de piso, disminución del gasto de transporte (77.72%) con un ahorro anual
promedio de S/. 85,102.03, disminución de robos (0.73%) con un ahorro anual de S/ 3,330.99
gracias a la utilización de código de barras.
Por último se presenta la viabilidad y sostenibilidad del proyecto en el cual se obtienen ratios
financieros favorables siendo estos: TIR económico de 22%, VAN económico de S/ 16,234.36
y, finalmente un Periodo de Recuperación de la Inversión económico (PRI) de
aproximadamente 2 años y 8 meses. Tomando en cuenta un costo de oportunidad calculado del
6.44%, podemos decir que el proyecto de mejoras es viable y rentable.
Descripción
Palabras clave
Inventarios--Administración, Almacenes--Administración, Alimentos--Industria y comercio
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess