Identificación de los factores que limitan la aplicación de la Ley de Inocuidad de los Alimentos en el Mercado Modelo de Piura

dc.contributor.advisorTorres Hidalgo, Carlos
dc.contributor.authorHuaman Cabrejo, Raisa Lorena
dc.date.accessioned2019-10-01T14:30:35Z
dc.date.available2019-10-01T14:30:35Z
dc.date.created2019
dc.date.issued2019-10-01
dc.description.abstractA nivel mundial persiste un alto nivel de inseguridad alimentaria. Actualmente, existe una gran preocupación por la salud pública y la protección por el medio ambiente, asimismo la población está aumentado su nivel de percepción sobre la importancia de consumir alimentos inocuos. El 28 de junio de 2008, se promulga el Decreto Legislativo N°1062, decreto que promulga la Ley de Inocuidad de los Alimentos que tiene como objetivo garantizar y/o asegurar la inocuidad alimentaria con el propósito general de proteger la vida y la salud de las personas; y el 26 de abril del 2011, con el Decreto Supremo N° 004-2011-AG, se aprueba el Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria, que tiene como fin el proteger grupos más vulnerables para la mejora del acceso a una buena alimentación y calidad de vida. El siguiente trabajo de investigación parte de la preocupación del estado insalubre de los mercados de abastos a nivel nacional, particularmente de mercado modelo de Piura. La investigación un estudio mixto cualitativo – cuantitativo, y tiene como fuente de información los consumidores del mercado. Asimismo, se tiene como objetivo el identificar los factores limitantes de la Ley de Inocuidad de Alimentos, estos son: a) La ausencia de un plan comunicacional de promoción y verificación de la ley articulado entre las autoridades competentes; b) El decadente estado de la infraestructura del mercado modelo de Piura; c) Los consumidores presentan poca sensibilización sobre la inocuidad de los alimentos, lo que causa un poco percepción y la no exigencia de alimentos inocuos y d) La carencia de modelos de intervención de gestión de supervisión o fiscalización en los mercados de abastos por parte de las Municipalidades. En respuesta a la identificación y priorización de los factores limitantes de la Ley de Inocuidad de los alimentos se propone una estrategia comunicacional articuladora de las Instituciones y/o Autoridades involucradas.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/15067
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectSeguridad alimentaria--Perú--Piuraes_ES
dc.subjectMercados de abasto--Perú--Piuraes_ES
dc.subjectSalud pública--Perú--Piuraes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00es_ES
dc.titleIdentificación de los factores que limitan la aplicación de la Ley de Inocuidad de los Alimentos en el Mercado Modelo de Piuraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
renati.discipline314397es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrolloes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.nameMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrolloes_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
HUAMAN_CABREJO_RAISA_LORENA.pdf
Tamaño:
1.67 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.61 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: