Comuneros-ciudadanos y decisiones sobre el territorio en la comunidad nativa de Sepahua, distrito de Sepahua (Región Ucayali)
Archivos
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El objetivo de esta tesis es exponer la relación Estado - pueblos
originarios amazónicos, cristalizada en el caso de los pobladores de la
Comunidad Nativa de Sepahua (CNS) en relación con sus organizaciones
municipal, comunal y barrial. Nuestra propuesta de aproximación a dicha
relación es a través del concepto de ciudadanía. Consideramos que desde una
perspectiva más centrada en los actores concretos y en lo cotidiano, es posible
hallar escenarios y relaciones que desde otros enfoques –históricos, de
representación, institucional, legal– pueden ser invisibilizados. La tesis
problematizará la coexistencia de dos estructuras organizativas con lógicas
distintas (la comunidad nativa y la municipalidad distrital), con orígenes
históricos distintos, pero con funciones políticas y administrativas que pueden
entrar en tensión, en sinergia o funcionar independientemente una de otra.
Descripción
Palabras clave
Pueblos indígenas--Perú--Sepahua (Ucayali : Distrito), Pueblos indígenas--Relaciones gubernamentales--Perú--Sepahua (Ucayali : Distrito), Ciudadanía--Perú--Sepahua (Ucayali : Distrito)
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess