Influencia del agrietamiento en la respuesta sísmica de edificios aporticados peruanos
Archivos
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Los sismos alrededor del mundo han evidenciado la estrecha relación entre los
desplazamientos laterales y el daño estructural y no estructural de las edificaciones. Esto
ha generado la revisión de los valores máximos de la deriva y el posible cambio en los
códigos de diseño sismorresistente de muchos países.
El objetivo de este trabajo es el estudio de la influencia del agrietamiento en la respuesta
sísmica de edificios aporticados peruanos. Se analizaron edificios de 4, 5 y 6 pisos
usando diferentes niveles de reducción en las inercias.
Con los resultados se estudió la influencia del agrietamiento sobre los periodos de
vibración, las derivas de entrepiso, la distribución de fuerzas internas y las fuerzas
cortantes basales.
Los resultados muestran que con la reducción de inercia, la deriva y el periodo aumentan
significativamente y las fuerzas internas se reducen. Para los valores de reducción
establecidos en la Norma de Concreto, el periodo y la deriva aumentan por factores de 1.5
y la fuerza cortante se reduce por un factor de 0.7.
Cuando la inercia de columnas y vigas se reduce en simultáneo en el rango de 1 a 0.35 y
de 1 a 0.18 respectivamente, el periodo y la deriva llegan a duplicarse y la fuerza cortante
varía hasta reducirse por 0.6.
Se recomienda extender este estudio a edificios con sistemas duales y de muros de
concreto armado.
Descripción
Palabras clave
Análisis estructural (Ingeniería), Construcciones antisísmicas--Normas, Ingeniería antisísmica
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess