La obligatoriedad del aporte del trabajador independiente : una propuesta necesaria para la reforma del sistema pensionario peruano
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
En el Perú, son más de 8 millones de personas2
las que trabajan de manera
independiente, es decir, que desempeñan labores sin relación de dependencia alguna.
La gran mayoría de ellas3 no se encuentran afiliadas o incorporadas a un régimen de
pensiones (público o privado). Esta situación difiere sobremanera con el marco legal
pensionario para los trabajadores dependientes, quienes sí se encuentran obligados a
integrarse a un régimen previsional.
No obstante, sucede que no existe ninguna razón o justificación válida para que un
grupo de trabajadores (dependientes) esté integrado a regímenes pensionarios y otro
grupo no (independientes). Las contingencias son propias del ser humano, y no
discriminan si una persona trabaja como dependiente o independiente.
Esta realidad ha sido aprehendida y aceptada por el Estado. Así, por Ley N° 29903,
se intentó extender el manto de la obligatoriedad del aporte con fines pensionarios a
(determinados) trabajadores independientes. No obstante, dicha propuesta fue
rechazada por la mayoría de los independientes, quienes se opusieron de forma
contundente contra el esquema que planteaba la mencionada ley.
Descripción
Palabras clave
Pensiones--Reforma--Perú., Jubilación--Legislación--Perú.
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess