Recuperación del paisaje algodonero nativo y centro agroproductivo textil y de difusión de la cultura inmaterial de las artesanas textiles en Túcume, Lambayeque
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Tras 70 años de prohibición total del cultivo de algodón nativo en Túcume,
zona conocida por sus vestigios prehispánicos de esta fibra dentro
de su complejo arqueológico y por su cultura inmaterial textil, trajo
como consecuencia la desvalorización del paisaje algodonero y de la
cultura inmaterial asociadas a este cultivo. Bajo este marco, Túcume se
configura como un pequeño espacio de resistencia de las prácticas ancestrales
textiles y de cultivo de algodón nativo.
Frente a este panorama, se plantea la pregunta ¿cómo se puede recuperar
el cultivo ancestral de algodón nativo como una estrategia de
diseño paisajístico y al mismo tiempo que se preserve y promueva la
cultura textil tradicional de una comunidad de artesanas utilizando el
espacio físico como medio?
En este sentido, el proyecto apuesta por revalorar un insumo ancestral
como es el algodón nativo desde la enorme oportunidad que este significa
para mejorar las condiciones ecosistémicas del paisaje y generar
nuevas oportunidades para los ciudadanos y la comunidad de artesanas
tejedoras. Bajo este marco, el proyecto parte por repensar el actual
paisaje de monocultivo de arroz en torno al Complejo Arqueológico en
riesgo por la erosión del suelo, para lo que se propone una zona de amortiguamiento
en la que el algodón nativo toma principal protagonismo;
este nuevo paisaje algodonero cuenta con espacios de encuentro y rutas
que fomentan la cohesión social entre artesanas, agricultores, investigadores
y turistas. Asimismo, como principal espacio para la difusión de
la cultura inmaterial textil, se plantea un Centro Agroproductivo Textil,
este nuevo equipamiento comunitario se configura como un hito para la
recuperación simbólica y real de los saberes ancestrales de las artesanas
tejedoras en Túcume fomentando el aprendizaje mutuo.
En definitiva, el presente proyecto final de carrera constituye una mirada
crítica hacia el paisaje y reivindica la oportunidad de brindar a las
artesanas textiles de Túcume un espacio no solo de reunión, sino que
además complementa y mejora su cadena agroproductiva textil a través
de su principal materia prima: el algodón nativo.
Descripción
Palabras clave
Artesanía--Perú--Túcume (Lambayeque : Distrito), Industria textil--Perú--Túcume (Lambayeque : Distrito), Tejeduría--Perú--Túcume (Lambayeque : Distrito)
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess