La COVID-19, compacidad y modos de transporte personales
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La COVID- 19 ha provocado cambios significativos en los patrones de movilidad
urbana. La investigación busca entender estos cambios, enfocándose en la disminución del uso
del transporte público y el aumento en el uso de modos de transporte personales (bicicleta y
caminata) en el contexto de una ciudad compacta. Este estudio es relevante para mejorar la
planificación urbana y promover el transporte sostenible y la salud pública.
El objetivo principal es exponer las consecuencias que ha generado la pandemia de la
COVID-19 en el desplazamiento de las personas y en el uso de los medios de transporte.
Asimismo, el estudio se basa en teorías de planificación urbana sostenible y compacidad
urbana, que sugieren que una mayor proximidad a servicios básicos reduce la necesidad de
transporte motorizado y promueve modos de transporte más saludables. Se aplicó un enfoque
mixto de investigación, donde se emplearon 42 encuestas y 9 entrevistas, centradas en un área
de 600 metros de radio en el centro de la provincia de Tacna, región Tacna. Los datos
recolectados se analizaron cuantitativa y cualitativamente para evaluar los cambios en los
hábitos de transporte antes y durante pandemia.
Los resultados muestran que la compacidad urbana facilitó un aumento en el uso de la
bicicleta (6%) y la caminata (48%) durante la pandemia, en desplazamientos de hasta 15
minutos. Asimismo, el uso del transporte público disminuyó drásticamente del 48% al 3% para
ir al trabajo, principalmente debido al miedo al contagio y la falta de protocolos adecuados.
Por otro lado, no hubo diferencias significativas entre hombres y mujeres en la reducción del
uso del transporte público. Se concluye que la pandemia de la COVID-19 ha acelerado la
transición hacia modos de transporte más sostenibles y saludables en áreas urbanas compactas.
La compacidad urbana se muestra como un factor clave para promover el uso de bicicletas y
caminatas, reduciendo la dependencia del transporte público y contribuyendo a una
planificación urbana más resiliente y sostenible.
Descripción
Palabras clave
Transporte urbano--Perú, Bicicletas--Perú, Caminatas--Perú, Urbanismo--Perú, Pandemia de COVID-19, 2020- --Aspectos sociales--Perú, Transporte público--Perú
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess