Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una premezcla en polvo para postre hecho en base de la harina “Siete semillas” y endulzada con miel en Lima Metropolitana
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El Perú, en la actualidad, es uno de los primeros países con mayor producción de granos
andinos cultivándose en 21 provincias del país y generando con ello trabajo a más de 125mil
familias; a su vez, el consumo de estos, dentro de la población, está teniendo una curva
creciente en los últimos años. Para el año 2019 el consumo pe capital anual era de 2.3
kilogramos y se espera que, para cierre del presente año, se llegue a 3.5 kilos por persona
(MIDRAGRI, 2019).
Por otro lado, desde el año 2020, un crecimiento en la preocupación de alimentos fue
registrado, puesto que, el consumidor peruano estaba adquiriendo y esto derivado a la
obligatoriedad de uso de octógonos (CPI, 2020). Además, debido a la pandemia, este cambio
de actitud se vio reforzado, tendiendo a la búsqueda alimentos saludables, caseros y que
contengan valor nutricional (Guillen-Sánchez, J, 2021). A esto se le añade, que el sector
alimentario, que mayor crecimiento tuvo fue el rubro pastelero, en específico la línea de
harinas y premezclas (Kantar, 2020)
Dicho esto, mediante el siguiente trabajo de investigación, se realizará un análisis de la
industria alimentaria, poniendo énfasis en línea de productos de premezclas para postres,
cambiando la harina de trigo por un producto hecho en base de la harina “siete semillas”,
compuesta por los siguientes granos andinos: linaza, trigo, cebada, cañihua, kiwicha, maíz y
arveja, dado el auge que vienen teniendo, ambos productos, en los últimos años.
Se presentará un estudio de macro y microentorno, analizando los ambientes externos e
internos, para conocer el sector donde se encaminará la empresa enfocándose en Lima
Metropolitana. Asimismo, se podrá encontrar diversas estratégicas a corto y largo plazo,
recomendadas a emplearse, para poder enfrentar las condiciones evaluadas en el primer
punto. Finalizando con las conclusiones y recomendaciones con respecto al producto
propuesto.
Descripción
Palabras clave
Industria harinera--Planificación--Perú--Lima Metropolitana, Postres--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana, Planificación estratégica--Perú--Lima Metropolitana
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess