Impacto del cambio demográfico sobre el gasto en educación, salud y pensiones en el Perú (2020-2070)
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El presente documento estima el ahorro o gasto adicional que enfrentaría el
Perú en pensiones, educación y salud, debido al envejecimiento poblacional,
tomando un horizonte temporal de 50 años (2020-2070). Este análisis fue
elaborado bajo mi rol de Analista Senior del Departamento de Políticas Sociales
y Regionales, del Banco Central de Reserva del Perú. El objetivo era determinar
si el envejecimiento de la población significaría o no un riesgo a futuro para el
gasto público, ya que la población de mayor edad demanda más gasto en
pensiones y en salud.
Este tipo de estudio pertenece al área de la demografía económica, que
explora las causas y consecuencias del cambio demográfico, permitiéndole al
Estado diseñar políticas públicas pertinentes. Para desarrollar esta investigación,
se requirió conocimiento específico sobre el funcionamiento de los sectores
educación, salud y sistema previsional. Fue necesario entender la forma en la
que se asignan recursos, se ejecuta el gasto y cómo se identifican potenciales
beneficiarios. También se utilizaron herramientas financieras para leer balances
y entender estudios actuariales. Asimismo, se requirieron habilidades de
proyección bajo incertidumbre, para elaborar escenarios de gasto en cada
sector, utilizando supuestos plausibles sobre variables macroeconómicas como
Producto Bruto Interno e inflación.
Descripción
Palabras clave
Demografía--Aspectos económicos--Perú, Gasto público--Perú--Siglo XXI, Dinámica poblacional--Perú