Efectividad del SIVICO (Sistema de Vigilancia Comunitaria) en la reducción de la desnutrición crónica infantil en cuatro anexos del distrito Pataz durante los años 2008-2009
Date
2019-05-30
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Abstract
En el Perú, la desnutrición crónica infantil fue enfrentada por las ONGD y el Estado a través
de la estrategia SIVICO, con resultados positivos en ámbitos agrícolas, pero se desconoce
su efectividad en zonas mineras. En el año 2008 Cáritas del Perú inicia su intervención en
el distrito Pataz (ámbito de operaciones de Compañía Minera Poderosa S.A) con el
proyecto “salud y nutrición en comunidades del distrito Pataz” que propone la
implementación del SIVICO como estrategia principal para reducir la desnutrición crónica
infantil. Durante la ejecución del proyecto (2008 – 2009), siempre fue una preocupación del
equipo técnico por conocer la efectividad de la estrategia SIVICO, planteándose realizar el
estudio de caso “efectividad del SIVICO en la reducción de la desnutrición crónica infantil
en cuatro anexos del distrito Pataz durante los años 2008-2009”, que comprende los
anexos Vista Florida, Los Alisos (agrícolas), Zarumilla, Socorro (mineros); que analizará
aspectos como: mecanismos, integración, participación y liderazgo de los actores (ACS,
personal de salud y autoridades) involucrados en la implementación del SIVICO y
proporcionar a las instituciones públicas locales y ONGD, elementos de juicio que permitan
mejorar la efectividad en la implementación del SIVICO como estrategia principal de lucha
contra la desnutrición crónica infantil en zonas rurales mineras; convirtiéndose el presente
estudio en un aporte importante para la Gerencia Social.
Entre las conclusiones más importantes del estudio resalta la utilización de cuatro
mecanismos en la implementación del SIVICO: reuniones conjuntas, coordinación
constante, socialización de información e institucionalización; el nulo nivel de integración
entre los tres actores del SIVICO en dos anexos: Alisos (agrícola) y Socorro (minero); la
alta participación del promotor de salud en los cuatro anexos y la existencia de factores
desmotivantes en el personal de salud para la implementación del SIVICO, tales como:
temor, rivalidad, inadecuada asignación de la carga de trabajo.
Description
Keywords
Programas sociales--Perú--Pataz (La Libertad : Provincia), Desnutrición infantil--Perú- Pataz (La Libertad : Provincia), Salud pública--Perú--Pataz (La Libertad : Provincia), Niños--Programas sociales--Perú--Pataz (La Libertad : Provincia), Sector público--Perú--Pataz (La Libertad : Provincia), Pataz (Pataz : Distrito)--Condiciones sociales
Citation
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess