Inspección de trabajo vs. la jurisdicción laboral: casos de hostilidad laboral
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Este trabajo tiene como objeto demostrar que no existe interferencia de competencias
entre la jurisdicción laboral y la actuación de la inspección del trabajo (en adelante IT),
para lo cual se han empleado métodos de análisis doctrinario, jurisprudencial y casuístico.
Asimismo se desarrolla la importancia de la comprensión, tanto a nivel jurisdiccional y
administrativo, de los alcances de las competencias de la inspección de trabajo a cargo
de SUNAFIL desde la interpretación de las normas internacionales contenidas en los C81,
190 y 111 de la OIT, que incumben y fijan la génesis de la actividad fiscalizadora en
materia de relaciones de trabajo, específicamente, con relación al análisis de aquellos
comportamientos ejercidos por el empleador hacia el trabajador que pueden ser
calificados de hostiles, a fin de proporcionar los fundamentos teóricos y pragmáticos que
ayuden a la eficacia normativa sociolaboral y de la seguridad y salud en el trabajo.
Además, se incorpora data estadística sobre la intervención de IT a cargo de SUNAFIL,
estableciendo el impacto de sus actuaciones en las relaciones de trabajo.
Determinándose que si bien la IT mediante su intervención no resuelve conflictos ni emite
pronunciamientos con efectos de cosa juzgada, característica que lo distingue de la
justicia laboral; no obstante, su finalidad se orienta en la supervisión y cumplimiento de
las normas laborales actuando que busca prevenir, corregir y, de corresponder, sancionar
infracciones, sin sustituir la función jurisdiccional. Así, los resultados obtenidos evidencian
la coexistencia de ambas instancias como modelos de protección de los derechos
laborales fundamentales, entre otros, donde la fiscalización administrativa y la justicia
laboral cumplen roles diferenciados, pero que a su vez se complementan. La conclusión
principal es que no hay duplicidad ni interferencia de competencias.
Este estudio contribuye a esclarecer las competencias de la SUNAFIL y del Poder
Judicial, mediante la mirada del corpus iuris internacional para dar contenido a la
protección y tutela de los derechos protegidos y reconocidos como fundamentales
laborales.
Descripción
Palabras clave
Derecho laboral--Legislación--Perú, Inspección de trabajo--Perú, Acoso sexual, Relaciones laborales
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
