Ampliación de capacidades para el desarrollo endógeno desde la escuela en comunidades indígenas de la selva del Perú.
Archivos
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El Perú es un país diverso y heterogéneo. Su gran potenc ial humano, en rec ursos
naturales y diversidad geográfic a y c ultural es insufic ientemente utilizado. Asimismo,
persisten en nuestro país problemas estruc turales c omo el c entralismo1, la inestabilidad
polític a e instituc ional y la exc lusión soc ial. Como c onsec uenc ia, en el Perú el 44.5% de
la población es pobre y el 16.1% se encuentra en pobreza extrema (INEI, 2007), más del
50% de ella se encuentra subempleada o desempleada y nuestro país es uno de los de
mayor grado de desigualdad del mundo2. El largo periodo de inestabilidad y c risis
ec onómic a ha generado inseguridad y depresión c olec tiva, así c omo apatía y
desesperanza. Se enc uentra en c uestión si las zonas más pobres y de esc asas
oportunidades están c ondenadas a la exc lusión del proc eso de desarrollo del país o
tienen posibilidades de desenvolver sus rec ursos para asegurar un autodesarrollo
sostenible y equitativo.
Descripción
Palabras clave
Comunidades nativas--Perú--Selva, Desarrollo de la comunidad--Perú, Desarrollo social--Perú, Educación primaria--Perú--Selva
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess