Diseño del sistema de aislamiento sísmico de un edificio hospitalario
No Thumbnail Available
Date
2025-04-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Abstract
Los sistemas de protección sísmica son esenciales para salvaguardar vidas y garantizar la operatividad
de los hospitales durante un terremoto. El desempeño de los edificios con aislamiento de base en el
terremoto de Turquía de 2023 demostró su eficacia para lograr una ocupación inmediata tras el evento.
Existen varias normativas sobre el aislamiento sísmico en el mundo que establecen requisitos mínimos
de diseño. El 2023 se publicó la primera norma de la Ciudad de México para estructuras con aislamiento
sísmico. El informe presenta el diseño del sistema de aislamiento sísmico de un hospital ubicado en
Guadalajara, una región con alto peligro sísmico. Este proyecto corresponde a la ampliación de un
complejo hospitalario. El edificio cuenta con tres niveles, planta baja, un mezzanine, una azotea y tres
sótanos, con dimensiones aproximadas de 45 metros de largo, 51 metros de ancho y una altura total de
16.5 metros desde la interfaz de aislamiento. La estructura principal está conformada por marcos de
acero estructural, mientras que los sótanos están construidos con concreto armado. Para el aislamiento
sísmico, se emplearon dispositivos de péndulo doble. El diseño se desarrolló mediante análisis dinámico
no lineal en el dominio del tiempo (análisis tiempo-historia) y análisis modal espectral. Además, se
realizó un análisis de desempeño de la estructura, determinando que alcanza un nivel de ocupación
inmediata ante un sismo máximo esperado con un período de retorno de 2475 años.
Description
Keywords
Hospitales--Diseño y construcción--Perú, Construcciones antisísmicas--Perú, Industria de la construcción--Perú--Normas