Propuesta de usos BIM en proyectos hospitalarios públicos en el Perú en la etapa de construcción
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La construcción de infraestructura hospitalaria pública en el Perú es fundamental para el
crecimiento económico, para mejorar la calidad de vida de la población, y tener una
mayor cobertura a nivel nacional (Melchor, 2014). Sin embargo, la construcción de
hospitales en el Perú es notablemente lenta, al existir proyectos hospitalarios con más de
10 años en construcción (Morales, 2022).
En respuesta a estas demoras, el gobierno peruano busca impulsar nuevas metodologías
para mejorar las inversiones a lo largo de su ciclo de vida e introduce la metodología
BIM, el cual es clave para gestionar la información de manera eficiente y estructurada
durante todas las fases de la inversión (MEF, 2021).
En este contexto, el presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo la
implementación de usos BIM en proyectos hospitalarios públicos en la etapa de
construcción. De este modo, se inicia con la identificación de usos BIM basados en
literatura internacional, como la propuesta de la Universidad de Pensilvania (Penn State),
y en literatura peruana, como la guía nacional BIM. Posteriormente, se selecciona los
usos BIM de acuerdo a requerimientos del cliente y a las motivaciones internas de la
empresa. Luego, se propone los usos BIM para cada fase de la construcción y se evalúan
los beneficios mediante factores controlables y métricas.
Finalmente, esta implementación de usos BIM se valida con los resultados obtenidos, el
cual permite realizar ajuste de mejoras en su aplicación en el marco de construcción de
hospitales públicos en el Perú.
Descripción
Palabras clave
Construcción--Administración, Administración de proyectos--Construcción, Hospitales--Diseño y construcción, Modelo de información de edificios