Modelo Prolab: Finanzasmas, propuesta de negocio que promueve la educación financiera

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Abstract

De acuerdo con la Encuesta de Medición de Capacidades Financieras Perú 2022, realizada por la Superintendencia de Banca, Seguros (SBS) y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), seis de cada diez peruanos dominan conceptos financieros básicos, como la inflación, pero solo dos de cada diez comprenden el concepto de diversificación. Cuatro de cada diez adultos tienen metas de ahorro, mientras que cinco de cada diez se han endeudado para cubrir gastos. Además, seis de cada diez prefieren gastar en lugar de ahorrar a largo plazo, y tres de cada diez no podrían cubrir sus gastos por más de un mes si perdieran su fuente principal de ingresos, lo que evidencia una baja resiliencia y una limitada planificación financiera (SBS & CAF, 2022). La tesis propone una alternativa enfocada para mejorar el nivel de educación financiera de los peruanos, centrándose en tres dimensiones clave: conocimientos, comportamientos y actitudes. Para ello, se ofrece a los usuarios un programa educativo a través de una plataforma web con una versión móvil, que les permitirá acceder a las opciones disponibles en el mercado peruano desde un solo lugar. Mediante un diagnóstico básico, cuyo objetivo es medir el nivel de conocimiento financiero e identificar las áreas en la que el usuario debe enfocar sus esfuerzos, se busca transformar debilidades en fortalezas. El proceso educativo comenzará con el desarrollo y fortalecimiento de conocimientos, a través de videos cortos accesibles de manera gratuita. Posteriormente, según los resultados obtenidos, el usuario será derivado a una de las siguientes secciones: educación financiera, planificación financiera, salud financiera, tecnología y herramientas digitales, o alianzas estratégicas, con el fin de resolver problemas relacionados con el sobreendeudamiento, el desarrollo de hábitos financieros y la creación de planes de acción enfocados en la educación, la planificación del retiro y otros objetivos financieros. La validación del modelo de negocio se realizó mediante encuestas e interacciones en la página web. Los resultados indicaron que el 94% de los posibles usuarios, de una muestra de 491 personas, mostraron interés en mejorar su nivel de educación financiera, lo que refleja un avance optimista en términos de satisfacción del usuario. El modelo de negocio demuestra una robusta viabilidad financiera, con un Valor Actual Neto Económico (VAN Económico) de 1.6 millones de soles y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 49.19%. Estos indicadores financieros señalan rentabilidad y sostenibilidad a lo largo del tiempo, impactando positivamente en la vida de los usuarios y sus familias.

Description

According to the ‘Encuesta de Medición de Capacidades Financieras Perú 2022’ (SBS & CAF, 2022), six out of ten Peruvians understand basic financial concepts, such as inflation, but only two out of ten understand the concept of diversification. Additionally, four out of ten adults have savings goals, and five out of ten have incurred debt to cover expenses. Furthermore, six out of ten prefer spending over long-term saving, and three out of ten would be unable to cover their expenses for more than a month if they lost their primary income source, indicating low financial resilience and limited financial planning. This thesis proposes an alternative to improve the financial literacy of Peruvians by focusing on three key dimensions: knowledge, behavior, and attitudes. To accomplish this, an educational program is offered to users through a web platform with a mobile version, which will allow them to access all the available options in the Peruvian market in one place. Through a basic diagnostic tool aimed at measuring financial knowledge and identifying areas for improvement, users will be guided to transform potential weaknesses into strengths. The educational process will begin with educational videos designed to strengthen financial knowledge. Based on the diagnostic results, users will be directed to specific sections: financial education, financial planning, financial health, technology and others, in order to assist in addressing issues such as debt management, financial habits, and planning for education and retirement. The business model was validated through surveys and website interactions, demonstrating that 94% of potential users, from a sample of 491, expressed interest in improving their financial literacy. The model demonstrates strong financial viability, with a Economic Net Present Value (NPV) of PEN 1.6 million and an Internal Rate of Return (IRR) of 49.19%, indicating profitability and sustainability over time, positively impacting users and their families.

Keywords

Educación financiera--Perú, Finanzas--Estudio y enseñanza

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess