[Co] habitar las ciudades de barro: Convivencia entre sitios arqueológicos y dinámicas de la ciudad

dc.contributor.advisorRomán Moncagatta, Augusto Juan Francisco
dc.contributor.advisorLópez Varela, Susana
dc.contributor.advisorTarazona Huaman, César Omar
dc.contributor.authorYchocan Vega, Vallery
dc.date.accessioned2025-09-10T14:56:30Z
dc.date.available2025-09-10T14:56:30Z
dc.date.created2025-02
dc.date.issued2025-09-10
dc.description.abstractLima metropolitana se caracteriza por contar con una gran cantidad de sitios arqueológicos, los cuales, son conocidos por haber sido centros de desarrollos. Sin embargo, en la actualidad se han convertido en espacios deslingados del resto de la ciudad. Debido a que la ciudad crece sin prever esta integración física. Además, existe el factor de protección de patrimonios arqueológicos que los conceptualiza como espacios intangibles, provocando así, una idea de ruptura en lo que puede ser la conciliación de las dinámicas de la ciudad y los sitios arqueológicos. Sin embargo, estos lugares son una oportunidad para generar espacios públicos y recuperar la memoria histórica, convirtiendo, nuevamente, a estos restos de ciudad a servicio de las personas en sus actividades cotidianas. Así, generando este vínculo se puede proteger mejor estos lugares. La propuesta [CO] Habitar las ciudades de barro: convivencia entre sitios arqueológicos y dinámicas de la ciudad se inició con el objetivo de responder a esta problemática. Para ello, el análisis se realizó en el sitio arqueológico de Cajamarquilla debido a sus características urbanas y de ubicación. Ya que posee una extensión de 138.5 HA y es la puerta de ingreso a varios asentamientos en Lurigancho-Chosica. El proyecto propone bajo las ideas de concentrar actividades y la flexibilidad de módulos arquitectónicos generar un catálogo de elementos permanentes e itinerantes que respondan a todas las actividades cotidianas y temporales. Finalmente, la propuesta no solo busca responder a la realidad del sitio arqueológico de Cajamarquilla, sino que busca ser replicable en otros lugares.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/31770
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.subjectSitios históricos--Perú--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito)
dc.subjectUrbanismo--Perú--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito)
dc.subjectEspacios públicos--Perú--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito)
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.title[Co] habitar las ciudades de barro: Convivencia entre sitios arqueológicos y dinámicas de la ciudad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.cext001799841
renati.advisor.dni10265085
renati.advisor.dni42754968
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1069-1119
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7928-7862
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1794-2558
renati.author.dni76346126
renati.discipline731026
renati.jurorLipthay, Antonio
renati.jurorRomán Moncagatta, Augusto Juan Francisco
renati.jurorRull, Rosa
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
YCHOCAN_VEGA_VALLERY_HABITAR_CIUDADES.pdf
Tamaño:
39.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo
Cargando...
Miniatura
Nombre:
YCHOCAN_VEGA_VALLERY_F.pdf
Tamaño:
348.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formulario de autorización
Cargando...
Miniatura
Nombre:
YCHOCAN_VEGA_VALLERY_T.pdf
Tamaño:
126.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Reporte de originalidad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones