Aplicación del tratado de Marrakech en la legislación nacional y excepción a favor de las personas con discapacidad auditiva y sensorial

No Thumbnail Available

Date

2025-02-06

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Abstract

La presente tesis tiene como objetivo realizar un análisis jurídico del Tratado de Marrakech a favor de los discapacitados visuales, proponiendo ampliar la excepción contenida en el mismo a favor de los discapacitados auditivos y sensoriales en nuestra legislación nacional. La investigación se organiza en 4 capítulos iniciando con un marco normativo de Derecho de Autor, resaltando un estudio sobre las excepciones/límites a favor de las personas con discapacidad en la legislación comparada entre los países que conforman la Comunidad Andina y otros países. En segundo lugar, se realiza un análisis sobre el Tratado de Marrakech respondiendo a la pregunta sobre si el citado documento amplia o no la excepción en contra de los Derechos de Autor, asimismo se elabora la propuesta de ampliación a la discapacidad sensorial y auditiva. La tercera sección se concentra en el estudio de la incorporación del Tratado de Marrakech en la Legislación Nacional (Ley 31117), luego de lo cual proponemos una formula legislativa que difiere de la adoptada a través de la citada norma. En la cuarta parte se realiza una propuesta de modificación en la legislación nacional para una excepción que permita el acceso a las obras a las personas con discapacidad auditiva y sensorial, presentándose como anexo un Proyecto de Ley. De este modo, este trabajo representa nuestra posición referente al Tratado de Marrakech el mismo que consideramos no amplia las excepciones en contra de los autores, siendo nuestro aporte la propuesta plasmada en el Proyecto de Ley que permitirá que el acceso a la información, cultura, conocimiento, educación y entretenimiento, se lleve a cabo en igualdad de condiciones a los discapacitados visuales, sensoriales y auditivos; permitiendo del mismo modo una efectiva inclusión social de parte de este grupo de la sociedad.
The objective of this thesis is to carry out a legal analysis of the Marrakesh Treaty which favors in the visually impaired, proposing to expand in our national legislation the treaty exception to include the hearing and sensory disabled. The research is organized in four chapters, starting with a regulatory framework of Copyright. The research highlights a study on the exceptions/limits in favor of people with disabilities and compares legislation between members of the Andean Community and other countries. Secondly, this paper analyzes the Marrakesh Treaty, answering the question of whether or not the aforementioned document extends the exception against Copyright. The paper further proposes the extension of the exception to hearing and other sensory disabilities. The third chapter focuses on the study of the incorporation of the Marrakesh Treaty into National Legislation (Law 31117). Subsequently, the author proposes a law that differs from the aforementioned national law. In the fourth chapter, the author proposes a bill modifying national legislation that facilitates access to published works for people with hearing and sensory disabilities. This thesis represents the author´s position regarding the Marrakesh Treaty, which the author maintains does not extend the exceptions against the authors of published works. This thesis proposes changes reflected in a bill that will allow access to information, culture, knowledge, education, and entertainment on equal terms to the visually, sensory and hearing impaired. It promotes as well the effective social inclusion of part of this group.

Description

Keywords

Derecho de autor--Legislación--Perú, Acceso a la información--Legislación--Perú, Derecho a la intimidad--Legislación--Perú, Inclusión social--Perú

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By