Análisis, diagnóstico y propuestas de mejora para una micro panadería de Lima Metropolitana
dc.contributor.advisor | Rau Álvarez, José Alan | |
dc.contributor.author | Poma Rojas, Frank Jhovanny | |
dc.date.accessioned | 2021-08-11T17:08:48Z | |
dc.date.available | 2021-08-11T17:08:48Z | |
dc.date.created | 2021 | |
dc.date.issued | 2021-08-11 | |
dc.description.abstract | Debido al gran crecimiento del sector alimentario, se hace cada vez más común aparición de negocios que se forman a base de herramientas de mejora continua: por tanto, se hace más necesario para las micro empresas que están en el mercado mejorar sus procesos para así lograr posicionarse y destacar en un sector tan competitivo. En el presente trabajo se ha realizado el análisis de las distintas áreas y procesos de una micro panadería y tiene como objetivo mejorar el proceso productivo de la misma, así como lograr un impacto económico positivo en su margen de contribución. Para lograr este objetivo, se propone utilizar distintas herramientas de ingeniería industrial como: Pronósticos de ventas, Lean Manufacturing y Redistribución de Procesos; la correcta implementación de dichas herramientas debe lograr una mejora con respecto al flujo de las operaciones y al dinero que ahorra la empresa. La metodología a seguir incluye un profundo análisis de cada área y procesos dentro de estas para poder encontrar los problemas existentes; luego, identificar la causa crítica de cada problema encontrado para poder plantear contramedidas basadas en herramientas de Ingeniería Industrial. Después de implementar las medidas correctivas se plantea un flujo de caja para evaluar todo el proyecto y se observa un impacto positivo en la empresa que incluye mejora de la capacidad productiva, ahorro de horas hombre, incremento de la motivación del personal, además de un VPN de S/. 4,373.394 y un TIR de 202%. Finalmente, como conclusión principal, se obtiene que la implementación de las contramedidas logra mejorar la productividad de la microempresa y volverla más competitiva, con lo que se logra los objetivos planteados inicialmente. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19910 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ | * |
dc.subject | Panaderías--Perú--Lima Metropolitana | es_ES |
dc.subject | Pequeñas empresas--Perú--Lima Metropolitana | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | es_ES |
dc.title | Análisis, diagnóstico y propuestas de mejora para una micro panadería de Lima Metropolitana | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 07602255 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0928-3994 | es_ES |
renati.author.dni | 72467546 | |
renati.discipline | 722026 | es_ES |
renati.juror | Corrales Riveros, Cesar Augusto | es_ES |
renati.juror | Rau Alvarez, José Alan | es_ES |
renati.juror | Leon Perfecto, Mery Roxana | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Industrial | es_ES |
thesis.degree.grantor | Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingeniería | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero Industrial | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
- Name:
- POMA_ROJAS_FRANK_ANALISIS_DIAGNOSTICO.pdf
- Size:
- 2.54 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Texto completo
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: