Impacto del COVID-19 en un proyecto inmobiliario
dc.contributor.advisor | Brioso Lescano, Xavier Max | |
dc.contributor.author | Pereda Champion, Flavia Cristina | |
dc.date.accessioned | 2022-04-18T20:08:14Z | |
dc.date.available | 2022-04-18T20:08:14Z | |
dc.date.created | 2021 | |
dc.date.issued | 2022-04-18 | |
dc.description.abstract | El Covid-19 originó que varios países dispusieran cuarentenas que detuvieron los proyectos de construcción en curso, planteando el desafío de rediseñar tanto los procesos como la organización de las diferentes áreas y también zonas de obra para reiniciar los proyectos cumpliendo los protocolos Covid-19. Por otro lado, la filosofía Lean utiliza múltiples herramientas que ayudan a ordenar eficientemente la zona de trabajo como el Choosing by Advantages (CBA) que es un Multiple Criteria Decision Making muy utilizado en la comunidad Lean Construction para decidir la mejor alternativa en los procesos de diseño, construcción y toma de decisiones incrementando la transparencia y calidad de la decisión. Por estos motivos, este trabajo propone una metodología que utiliza el CBA con algunos pasos de Delphi para decidir la mejor alternativa de decisión para la adaptación al trabajo remoto eficiente en el caso de colaboradores que realizaban trabajo de oficina, el procedimiento menos riesgoso pero eficiente para la entrega de inmuebles a clientes y la organización de una de las zonas de obra para el reinicio de las labores, para lo cual se incorporaron dentro de los factores utilizados atributos que eran de obligado cumplimiento de acuerdo a los lineamientos Covid-19. La metodología se aplicó a un caso peruano, un proyecto de vivienda económica masiva denominada Los Parques de Comas, que desarrolla una producción continua de edificaciones por lo que cuenta con muchos skateholders en su desarrollo, entre ellos los colaboradores internos, clientes finales y subcontratistas. El estudio se realizó con la participación de los stakeholders reales que tomaron la decisión y lo implementaron en el proyecto satisfactoriamente. Los resultados mostraron que el método CBA es ideal para analizar este tipo de decisiones, resaltándose que los factores considerados tenían relación directa con el protocolo Covid-19. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22132 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | * |
dc.subject | Construcción--Proyectos--Monitoreo | es_ES |
dc.subject | Control de procesos--Mejoramiento | es_ES |
dc.subject | COVID-19 (Enfermedad)--Impacto | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | es_ES |
dc.title | Impacto del COVID-19 en un proyecto inmobiliario | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 09856898 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0174-0241 | es_ES |
renati.author.dni | 47804014 | |
renati.discipline | 732016 | es_ES |
renati.juror | Bravo Salomon, Luis Humberto | es_ES |
renati.juror | Brioso Lescano, Xavier Max | es_ES |
renati.juror | Zapata Carreño, Jaime Francisco | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_ES |
thesis.degree.grantor | Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingeniería | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
- Name:
- PEREDA_CHAMPION_FLAVIA_CRISTINA_IMPACTO_COVID_PROYECTO.pdf
- Size:
- 2.91 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Texto completo
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: