¿El fin de la ruta?: artesanos itinerantes latinoamericanos en tiempos de la pandemia del COVID – 19
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Esta investigación se pregunta por las prácticas y lógicas de un grupo de jóvenes
latinoamericanos que se encuentran una y otra vez en distintas rutas que atraviesan
el continente, sosteniéndose en base a una economía artesanal y de auto
subsistencia. En sus viajes, según tiempos que dejan de estar estrictamente
organizados por horarios calculables según las lógicas de eficiencia y competitividad
que corresponden a la sociedad de mercado, se hacen necesarios, sin embargo, una
serie de aprendizajes para la permanencia en tránsito. En vez de centrarse en las
posibilidades afectivas que brinda el grupo o en las limitaciones para subsistir en la
urbe del sujeto itinerante, que es la propuesta de Guerrero (tesis MAV: “Lanzafuego:
la itinerancia como estilo de vida”), este trabajo se centrará en indagar en los
imaginarios sociales y prácticas de lo que se propone es una micro cultura de estilo
hippie latinoamericana. La investigación se planteó poco antes de que apareciera en
el mundo la pandemia de COVID – 19, de modo que con ella la pregunta y propuesta
de investigación cambiaron para preguntarse desde el nuevo presente por el pasado
anterior a la catástrofe y por los cambios que trajo esta para los artesanos itinerantes.
Descripción
Palabras clave
Juventud--América Latina, Hippies--América Latina, Artesanías--América Latina, Pandemia de COVID-19, 2020-
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess