Análisis de los periodos de trabajo sin prestación efectiva: el caso de los conductores de transporte terrestre
dc.contributor.advisor | Cavalié Cabrera, Paul Carlos Elías | |
dc.contributor.author | Palma Quiñones, Tatiana Patricia | |
dc.date.accessioned | 2024-11-20T13:44:35Z | |
dc.date.available | 2024-11-20T13:44:35Z | |
dc.date.created | 2024 | |
dc.date.issued | 2024-11-20 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo aborde el análisis de los periodos de trabajo sin prestación efectiva de los conductores de transporte terrestre en Perú, donde la legislación actual no define de manera clara qué constituye la jornada laboral. Esto ha llevado a confusiones sobre el derecho a la jornada máxima de estos trabajadores, especialmente en lo que respecta a los periodos en los que están a disposición del empleador sin estar efectivamente trabajando. Diversos criterios doctrinales han intentado aclarar esta cuestión, pero la falta de regulación específica ha perjudicado a este grupo de trabajadores. Nuestra investigación destaca que, a pesar de la existencia de convenios internacionales que consideran diversos periodos como parte de la jornada laboral, en nuestro país se ha adoptado la postura de que los conductores son trabajadores intermitentes, exonerándolos de la jornada máxima. Este enfoque ignora el tiempo que los conductores pasan en espera o en pausa, momentos en los que no tienen libertad para disponer de su tiempo, lo que plantea serios cuestionamientos sobre la protección de sus derechos laborales. La hipótesis de esta investigación propone que la jornada laboral debe incluir no solo el tiempo de conducción, sino también los periodos de inactividad en los que el trabajador está a disposición del empleador. Al respecto, consideramos que estos tiempos deben ser remunerados, ya que no pueden ser considerados como tiempo libre. Así, concluimos que es necesario que se regule la jornada de los conductores a fin de alinear su tratamiento con las normas internacionales y a fin de garantizar el derecho a la jornada máxima. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29461 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | * |
dc.subject | Jornada de trabajo--Perú | es_ES |
dc.subject | Derecho laboral--Jurisprudencia--Perú | es_ES |
dc.subject | Transporte de pasajeros--Perú | es_ES |
dc.subject | Política de transporte--Perú | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_ES |
dc.title | Análisis de los periodos de trabajo sin prestación efectiva: el caso de los conductores de transporte terrestre | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 08853841 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0928-3495 | es_ES |
renati.author.dni | 70125636 | |
renati.discipline | 421327 | es_ES |
renati.juror | Cavalié Cabrera, Paul Carlos Elías | es_ES |
renati.juror | Guzman Barron Leidinger, Cecilia Maria | es_ES |
renati.juror | Paitan Martinez, Javier | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Derecho del Trabajo y la Seguridad Social | es_ES |
thesis.degree.grantor | Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado | es_ES |
thesis.degree.level | Maestría | es_ES |
thesis.degree.name | Maestro en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social | es_ES |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: