Contra el fundacionalismo: las certezas de Wittgenstein y Moore
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La discusión sobre el fundacionalismo —posición teórica según la cual el conocimiento
se apoya sobre una base de creencias autofundamentadas a partir de las cuales se
infieren otras creencias— ha animado significativamente los debates de la
epistemología durante varios siglos. Así por ejemplo, mientras el racionalismo
moderno coloca el fundamento del saber en las ideas innatas de la razón, el
empirismo señala que este se encuentra en la experiencia. En pleno siglo XX Russell
intenta reconstruir la arquitectura lógica del mundo partiendo de los datos elementales
de los sentidos. En 1994 la publicación del libro Moore and Wittgenstein on certainty
de Avrum Stroll sorprendió a los estudiosos de Wittgenstein proponiendo una lectura
fundacionalista bastante peculiar de su obra tardía. Dicha lectura ha inspirado, entre
otros, a Daniel D. Hutto y Danièle Moyal-Sharrock
Descripción
Palabras clave
Wittgenstein, Ludwig, 1889-1951--Crítica e interpretación, Moore, G. E. (George Edward), 1873-1958--Crítica e interpretación, Sentido común, Teoría del conocimiento, Empirismo
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess