La segregación laboral por género: el caso de las catedráticas de dos universidades del Perú, desde la perspectiva del capital humano y de la carrera académica
Date
2023-11-20
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Abstract
La presente investigación tiene como finalidad analizar la prevalencia de la segregación
laboral por género en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Para ello, se plantea un marco de análisis
apoyados en dos perspectivas, la del capital humano, y la de la gestión de la carrera docente,
en un contexto relevante de cambios en la regulación de la educación superior universitaria
en el Perú que, mediante la Ley 30220, establece los nuevos requisitos, o méritos necesarios,
para ingresar a la carrera docente universitaria y posteriormente acceder a la categoría más
altas de profesor principal.
Para ello, la presente tesis para la licenciatura, emplea un enfoque mixto que aplica la
triangulación de datos, correspondientes al análisis estadístico de la distribución de
profesores ordinarios en la carrera docente mediante el censo 2010 y la planilla SUNEDU
2019, y los requisitos y procesos de carrera académica bajo la Ley N° 23733, promulgada en
1983, y posteriores bajo la Ley N° 30220, promulgada en 2014.
Los hallazgos muestran cambios importantes entre ambos periodos, bajo distintos marcos
normativos, y una relación importante entre los nuevos requisitos de formación, experiencia
e investigación establecidos por la Ley 30220 y la mayor probabilidad de que más catedráticas
accedan a categorías docentes de mayor jerarquía en ambas universidades.
Description
Keywords
Discriminación sexual en el trabajo--Perú, Educación superior--Investigaciones--Perú, Personal docente--Evaluación--Perú, Gestión educativa
Citation
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess