La cultura organizacional y su relación con la innovación integral en las MYPES del sector comercio en el contexto pospandemia, casos: Daciel S.A.C., Confecciones B & J E.I.R.L. e Industrias Orihuela E.I.R.L.
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Abstract
La investigación lleva por nombre “La Cultura Organizacional y su relación con la
innovación integral de la MYPES del sector comercio en el contexto pospandemia, casos:
Daciel S.A.C. ., Confecciones B & J E.I.R.L. e Industrias Orihuela E.I.R.L. ” explora cómo la
cultura organizacional puede influir en los procesos de innovación en tres micro y pequeñas
empresas peruanas: Daciel S.A.C., Confecciones B & J E.I.R.L. e Industrias Orihuela E.I.R.L.
En un contexto pospandemia, el estudio busca evidenciar que una cultura organizacional
orientada a la innovación integral puede generar mejoras significativas en el desempeño y
sostenibilidad de estas empresas. El enfoque de la investigación es cualitativo, descriptivo
y transversal, utilizando entrevistas semiestructuradas, guías de observación de campo y
análisis de datos codificados mediante el software Atlas.ti. Las preguntas de investigación se
basaron en el Manual de Oslo (2005) para innovación empresarial y la teoría de Schein (2018)
sobre cultura organizacional. Se recolectaron datos de 15 participantes, entre gerentes y
trabajadores, examinando las transformaciones culturales y los niveles de innovación en tres
periodos clave: prepandemia, pandemia y pospandemia. Los resultados revelaron que la
cultura organizacional es un factor determinante en la adopción de prácticas innovadoras. Las
empresas con culturas más abiertas y flexibles mostraron una mayor capacidad de
adaptación, logrando optimizar procesos, mejorar la comunicación interna y fomentar el
desarrollo de ideas creativas para enfrentar desafíos. Por el contrario, aquellas con culturas
organizacionales rígidas enfrentaron limitaciones significativas en la implementación de
cambios innovadores. La investigación concluye que la integración de la innovación en las
MYPES requiere una base cultural sólida que fomente la colaboración, el aprendizaje y la
capacidad de adaptación. Esto no solo permite a las empresas superar adversidades, como
las generadas por la pandemia, sino también posicionarse competitivamente en el mercado.
Se destaca la relevancia de fortalecer la relación entre la cultura organizacional y la innovación
para impulsar la sostenibilidad y el desarrollo del sector comercio en el Perú.
Description
Citation
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess