Estudio de prefactibilidad para la implementación de planta de producción y comercialización de harina de aguaje, aguaymanto y camu-camu en Lima Metropolitana
Date
2024-02-20
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Abstract
La presente tesis tiene como alcance la evaluación de pre-factibilidad para la
implementación y comercialización de harina de aguaymanto, camu camu y aguaje
considerando un horizonte de 10 años. Debido a su gran valor nutricional, estos productos se
ajustan a la creciente tendencia existente sobre el consumo de productos saludables,
principalmente, dentro de los grupos poblacionales que viven en la Lima Metropolitana que
pertenecen a nivel socioeconómicos A y B entre 18 a 55 años. Por ello, el estudio inicia con
el análisis del entorno general y específico a fin de entender los riesgos, oportunidades y
características de este. Una vez comprendido el mercado, se realiza la estimación de la demanda
del proyecto en base a la oferta y demanda presente y se finaliza con la definición de los canales,
precios y políticas de comercialización.
Asimismo, se presenta el análisis y descripción del proceso productivo óptimo para
aprovechar las materias primas y conseguir un producto de calidad. Se estiman los recursos
como mano de obra y maquinaria necesaria, entre otros. Además, en el estudio técnico, se
evalúa la infraestructura de la planta, la distribución interna y la localización que será en
Carabayllo contando con 867 metros cuadrados. Por un lado, en el estudio legal, se presenta la
evaluación de los requisitos legales a cumplir para la constitución y mantenimiento de la
empresa dentro de la norma legal. Por otro lado, en el estudio organizacional, se define la
cantidad y perfiles de los recursos que conformarán la estructura de la empresa.
Finalmente, en la evaluación económica y financiera, se define que el 60% de la inversión
total de S/ 933 990 se soportará con aportes de terceros; mientras que lo restante, con aporte
propio. Además, el VAN económico y financiero asciende a S/ 1 437 121 y S/ 1 087 325,
respectivamente; por último, se estima que el proyecto es viable dado que el valor de COK de
25,70% es mayor que el WACC de 19,45% y el TIR económico y financiero son 52% y 84%,
respectivamente.
Description
Keywords
Harinas--Industria y comercio--Perú, Estudios de factibilidad, Frutas--Industria y comercio--Perú, Agroindustria--Perú