Sobre el concepto de libertad en el Leviatán de Thomas Hobbes
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La clásica argumentación hobbesiana a favor de la necesidad de establecer un
Estado soberano, dotado de plenas atribuciones para disponer de la suerte, los
recursos e incluso la vida de sus ciudadanos, caracterizados como súbditos,
tiene, aunque resulte paradójico, un núcleo originariamente liberal. En efecto, el
punto de partida del razonamiento filosófico-político hobbesiano es la libertad
de los individuos, concebidos capaces de decidir en términos propios, al
margen de cualquier predeterminación exterior del sentido de su querer y su
acción. Este punto de partida, sin embargo, termina completamente
ensombrecido por la ulterior legitimación de la autoridad socialmente irrestricta
de la instancia soberana de gobierno bajo el ordenamiento dado en el Estado
civil.
Descripción
Palabras clave
Hobbes, Thomas, 1588-1679. Leviatán--Estudio y crítica, Ciencia política--Filosofía, Libertad, Filosofía moderna--Inglaterra--Siglo XVII
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess