La historia en los hilos: transformaciones en la práctica del bordado cayllomino en Chivay desde su consolidación como destino turístico

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Desde que la expedición polaca “Canoandes” lo difundiera como “el cañón más profundo del mundo” en 1981, el Cañón del Colca se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más destacados del sur del Perú. Más de 40 años desde el inicio de estos procesos y bajo su impulso, las dinámicas dentro de la provincia de Caylloma y su capital, Chivay, han atravesado por cambios acelerados, dirigidos hacia la consolidación del lugar como un destino turístico. En este contexto, esta investigación propone prestar atención a la dinámica de una de las prácticas locales más presentes en la cotidianidad cayllomina, una de las más representativas de la provincia y de las más conocidas fuera de ella: el bordado cayllomino, que adorna las vestimentas de las mujeres y, eventualmente, comenzó a mostrarse en los souvenires o artesanías hechos para el consumo de los turistas cuando estos comenzaron a llegar a la zona. A partir de un trabajo de campo etnográfico, desarrollado con bordadoras y bordadores en Chivay entre marzo y mayo del 2024, la investigación busca analizar las transformaciones que el bordado cayllomino ha atravesado desde la introducción del mercado turístico en la provincia. Se propone comprenderlas a partir de tres dimensiones de su práctica: la organización social de la producción de los objetos, los objetos en sí mismos y los significados y representaciones que ostentan tanto los productos como los productores, los bordadores o artesanos.
Since the Polish expedition “Canoandes” promoted it as “the deepest canyon in the world” in 1981, the Colca Canyon has become one of the most important tourist destinations in the south of Peru. More than 40 years after the beginning of these processes and driven by them, the dynamics within the province of Caylloma and its capital, Chivay, have undergone rapid changes aimed at consolidating the area as a tourist destination. In this context, this research proposes to focus on the dynamics of one of the most prevalent local practices in daily life in Caylloma—one of the best-known outside the province and one of its most representative expressions: the Cayllomino embroidery, which decorates women’s clothing and has gradually come to appear in souvenirs or crafts made for tourist consumption. Based on ethnographic fieldwork carried out with embroiderers in Chivay between March and May 2024, this study seeks to analyze the transformations that Cayllomino embroidery has undergone since the introduction of tourism to the province. These transformations are examined through three dimensions of the practice: the social organization of the production of these objects, the objects themselves, and the meanings and representations associated with both the products and their creators— the embroiderers or artisans.

Descripción

Palabras clave

Bordado--Perú--Chivay (Arequipa : Distrito), Artesanía--Perú--Chivay (Arequipa : Distrito), Patrimonio cultural--Arequipa.

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess