Informe jurídico sobre la Resolución 0110-2025/SPC INDECOPI: análisis de la protección de los Derechos del Consumidor a la luz de la inclusión de cláusulas contractuales en la prestación de productos y servicios en el mercado cinematográfico

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El caso que se resuelve en la Resolución 0110-2025/SPC-INDECOPI se remonta a la denuncia presentada por la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Región Áncash (ACUREA) contra la empresa Operadora Peruana de Cines S.A.C. (Cinépolis), por la presunta inclusión de cláusulas abusivas en sus términos y condiciones de contratación. Concretamente, se cuestionaron dos disposiciones: la primera, que impedía a los consumidores cambiar los boletos adquiridos para una función específica (película, horario, cine, sala); y la segunda, que prohibía el ingreso a las salas de cine con alimentos o bebidas adquiridas fuera del establecimiento. Ambas cláusulas fueron evaluadas a la luz de la Ley N° 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor. El presente informe toma como premisa el modelo de economía social de mercado, escenario a partir del cual se sostiene que la protección al consumidor no debe convertirse en una herramienta para desnaturalizar la autonomía empresarial ni para obstaculizar el diseño de modelos de negocio lícitos, especialmente cuando estos se desarrollan en un entorno competitivo y abierto. Por el contrario, el modelo constitucional exige una ponderación que respete el principio de coexistencia armónica entre libertad de empresa y defensa del consumidor, de modo que ninguna de estas garantías sea absoluta ni impuesta en detrimento de la otra. Esta perspectiva permite examinar el contenido y los efectos de la cláusula cuestionada no desde una lógica puramente restrictiva, sino atendiendo a su finalidad y contexto comercial en que se insertan.
The case resolved in Resolution 0110-2025/SPC-INDECOPI dates back to the complaint filed by the Association of Consumers and Users of the Ancash Region (ACUREA) against the company Operadora Peruana de Cines S.A.C. (Cinépolis), for the alleged inclusion of unfair terms in its terms and conditions of contract. Specifically, two provisions were challenged: the first, which prevented consumers from changing tickets purchased for a specific screening (film, time, cinema, theater); and the second, which prohibited the bringing of food or beverages purchased outside the establishment into the cinema. Both clauses were evaluated in light of Law No. 29571, the Consumer Protection and Defense Code. This paper is based on the social market economy model, which holds that consumer protection should not become a tool to undermine business autonomy or hinder the design of lawful business models, especially when these are developed in a competitive and open environment. On the contrary, the constitutional model requires a balance that respects the principle of harmonious coexistence between freedom of enterprise and consumer protection, so that neither of these guarantees is absolute or imposed to the detriment of the other. This perspective allows us to examine the content and effects of the disputed clause not from a purely restrictive logic, but rather by considering its purpose and commercial context.

Descripción

Palabras clave

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Perú), Protección del consumidor--Jurisprudencia--Perú, Industria cinematográfica--Perú, Contratos de adhesión--Legislación--Perú, Cláusulas (Derecho)--Perú

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess