Análisis de la vulnerabilidad de la producción de fibra de alpaca al cambio climático y su impacto en la demanda de seguros en Perú

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La ganadería de alpacas es crucial para la economía y cultura de las regiones altoandinas de Perú, ya que proporciona medios de subsistencia principalmente en las regiones de Puno, Cusco y Arequipa. Sin embargo, el cambio climático impone desafíos significativos para este sector, como la reducción de pastos, la disminución de calidad del agua y el aumento de enfermedades y eventos climáticos extremos, que amenazan tanto la salud de las alpacas como la sostenibilidad económica de los productores locales. Ante el aumento de la severidad y frecuencia de estos eventos, la vulnerabilidad de la ganadería de alpacas se intensifica, resaltando la necesidad de estrategias de adaptación y mitigación para mejorar su resiliencia y asegurar la producción de fibra. Ante este escenario, la adopción de seguros agropecuarios específicos para los productores de alpaca resulta ser una una herramienta prometedora, aunque su demanda y efectividad aún están poco desarrolladas a nivel nacional y regional. En ese sentido, el presente estudio profundiza en la vulnerabilidad de la ganadería de alpacas al cambio climático y analiza cómo estos factores influyen en la demanda y desarrollo de seguros indexados a riesgos climáticos en Perú. Se busca comprender mejor las necesidades no cubiertas de los ganaderos, evaluar las limitaciones de los seguros actuales y explorar innovaciones potenciales en el sector de seguros para ofrecer una protección más robusta y accesible a esta actividad ganadera esencial. Finalmente, como resultados de esta investigación se confirma que la implementación de un seguro pecuario para alpacas reduciría la vulnerabilidad de los alpaqueros al cambio climático, con una disposición inicial a pagar por este producto, sugiriendo un posible mecanismo mixto público-privado de inclusión financiera. Se destaca la vulnerabilidad ambiental, económica y social de los alpaqueros, incluyendo la baja participación de jóvenes en la actividad, la migración a áreas urbanas y el papel crucial de las mujeres.

Descripción

Palabras clave

Alpacas--Cría y desarrollo--Perú, Cambio climático--Aspectos económicos--Perú, Desarrollo sostenible, Seguros pecuarios

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess