Un antes y un después en las comisarías con la llegada de los Centros Emergencia Mujer en Nuevo Chimbote
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La presente investigación trata sobre la relación que existe entre los Centros
de Emergencia Mujer y las comisarías de la ciudad de Nuevo Chimbote, sobretodo
como es que con la llegada de la primera institución hubo cambios en el proceso de
denuncia y en el accionar de las comisarías. Es decir, lo que se tratará de identificar
es la existencia de un antes y un después en las comisarías de Buenos Aires, Villa
María y Familia, una vez que se instauraron los Centros de Emergencia Mujer en las
comisarías de Buenos Aires y Villa María, considerando los puntos positivos y
negativos de ambas instituciones. Para ello se utilizará conceptos como capacidad
estatal, implementación de políticas públicas, coordinación institucional, construcción
de alianzas y burócratas de la calle. La conclusión principal es que gracias a que se
implementó los Centros de Emergencia Mujer en Nuevo Chimbote el proceso de
denuncia es más rápido, ya que la pericia psicológica se realiza en el mismo lugar,
agilizando asi la emisión de las medidas de protección para la víctima.
Descripción
Palabras clave
Policía--Perú--Nuevo Chimbote (Áncash : Distrito), Seguridad ciudadana--Perú--Nuevo Chimbote (Áncash : Distrito)
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess