Evaluación técnico-económico para la instalación de una planta solar de 5 MW en la ciudad de Lima-Cajamarquilla 2024-2026

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La tesis aborda el análisis integral de la viabilidad de instalar una planta solar fotovoltaica con una capacidad de 5 MW en el período 2024-2026. El estudio se centra en dos aspectos fundamentales: la evaluación técnica y la evaluación económica del proyecto. La primera parte del estudio examina la viabilidad técnica del proyecto, considerando factores como la ubicación, el diseño del sistema fotovoltaico, y la tecnología utilizada. Se realiza un análisis detallado del potencial solar de la región, la selección de paneles solares e inversores, y la planificación de la infraestructura necesaria. La evaluación técnica incluye también el análisis de la integración del sistema con la red eléctrica y las consideraciones de mantenimiento y operación a largo plazo. La segunda parte del estudio se enfoca en la viabilidad financiera del proyecto. Se elaboran proyecciones de costos e ingresos, incluyendo los costos de inversión inicial, los costos operativos y de mantenimiento, y las posibles fuentes de financiamiento. Se utilizan herramientas de análisis económico, como el Valor Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR), y el Periodo de Recuperación, para evaluar la rentabilidad del proyecto. Además, se realiza un análisis de sensibilidad para identificar los riesgos y las variables críticas que pueden afectar la viabilidad económica del proyecto. El estudio concluye que, con base en los análisis técnico y económico realizados, la instalación de la planta solar de 5 MW es viable y representa una inversión atractiva, tanto desde el punto de vista financiero como técnico. La planta no solo contribuirá a la diversificación de la matriz energética, sino que también generará beneficios ambientales al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
This thesis presents a comprehensive analysis of the feasibility of installing a 5 MW photovoltaic solar plant during the 2024-2026 period. The study focuses on two fundamental aspects: the technical and economic evaluation of the project. Technical Evaluation: The first part of the study examines the technical feasibility of the project, considering factors such as location, system design, and the technology used. A detailed analysis of the region's solar potential, the selection of solar panels and inverters, and the planning of the necessary infrastructure is conducted. The technical evaluation also includes the analysis of system integration with the electrical grid and considerations for long-term maintenance and operation. Economic Evaluation: The second part of the study focuses on the financial viability of the project. Projections of costs and revenues are developed, including initial investment costs, operational and maintenance costs, and potential sources of financing. Economic analysis tools, such as Net Present Value (NPV), Internal Rate of Return (IRR), and Payback Period, are used to assess the project's profitability. Additionally, a sensitivity analysis is conducted to identify risks and critical variables that could affect the project's economic viability. The study concludes that, based on the technical and economic analyses conducted, the installation of the 5 MW solar plant is feasible and represents an attractive investment from both a financial and technical perspective. The plant will not only contribute to the diversification of the energy matrix but also generate environmental benefits by reducing greenhouse gas emissions.

Descripción

Palabras clave

Energía solar, Sistemas de energía fotovoltaica, Fuentes de energía renovables, Desarrollo sostenible

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess