Propuesta para el diseño sísmico de edificios altos con albañilería confinada en Perú
Date
2025-02-26
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Abstract
La falta de planificación urbanística en el Perú, como en otros países de Latinoamérica, ha
generado un descontrolado crecimiento de las ciudades. Como consecuencia, se ha dado el
alejamiento del núcleo social y laboral de las personas, aumentando su costo de vida y
tiempo de traslado, por ello, se propone el crecimiento vertical de las ciudades mediante
edificios multifamiliares para optimizar la poca disponibilidad de espacios y aprovechar el
espacio aéreo.
Dado esto, investigadores de otros países tomaron interés en encontrar sistemas
estructurales como alternativas para el diseño de edificios medianos y altos (se denomina
edificios medianos a los que tienen entre cinco y diez pisos, y edificios altos a los que tienen
diez o más pisos). En este contexto, se han propuesto edificaciones de albañilería por ser
un material económico, de fácil adquisición y sencilla construcción.
Por este motivo y porque en el Perú el diseño de edificios medianos de albañilería es un
terreno inexplorado, se toman como referencia las investigaciones y metodologías
utilizadas en otros países, pero aplicándolas a la realidad peruana. No obstante, para que
el diseño de edificios medianos y altos con albañilería confinada sea posible, se necesita
cambiar el enfoque de diseño convencional, es decir, que los muros de albañilería ya no
fallen a corte, sino a flexión. Además, para que esta falla sea estable, se necesitan cuatro
requerimientos: 1) unidades de albañilería de alta resistencia, 2) muros con relación de
aspecto cercano a dos, 3) refuerzo horizontal en los muros y 4) cuantía de acero mínimo en
los elementos de confinamiento.
En este proyecto se toma como muestra representativa un edificio multifamiliar de diez
pisos de albañilería confinada (el doble de lo permitido según la norma peruana E.070).
Dicho edificio es sometido a un análisis estático no lineal Pushover para verificar su
desempeño y seguridad estructural.
Finalmente, se pretende demostrar que la albañilería confinada puede ser una alternativa
de solución para diseñar y construir edificios de más de cinco pisos de altura, siempre y
cuando se cambie el modo de falla de cortante a flexión y se tenga una unidad de albañilería
acorde a las demandas solicitadas.
Description
Keywords
Vivienda colectiva--Perú, Muros--Albañilería, Análisis estructural (Ingeniería), Edificios--Diseño y construcción
Citation
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess