Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de un spray a base de muña para la conservación de frutas y verduras en Lima Metropolitana

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Este análisis de prefactibilidad determina la viabilidad comercial, técnica, legal, organizacional y económica de instalar en Lima Metropolitana una planta destinada a fabricar y comercializar un spray a base de muña que contribuya a la conservación de frutas y verduras. La muña, planta nativa de los Andes peruanos, presenta propiedades antimicrobianas que la convierten en una solución in novadora y sostenible frente al problema del desperdicio postcosecha de alimentos. El producto, bajo la marca "MuñaLife+", se presenta en envases de 100 ml, diseñados para una fácil aplicación y fabricados con materiales ecológicos. El mercado objetivo de MuñaLife+ incluye a consumidores de niveles socioeconómicos A, B y C en Lima Metropolitana, quienes muestran una creciente tendencia hacia el consumo de productos naturales y sostenibles. El análisis de mercado ha proyectado una demanda inicial significativa, con un crecimiento constante en los años siguientes. Para el primer año, se estima la venta de 59 140 unidades, incrementándose progresivamente hasta alcanzar 379 611 unidades en el quinto año del proyecto. Los canales de distribución considerados incluyen supermercados, bodegas y tiendas ecológicas, facilitando el acceso al producto para los consumidores interesados en soluciones de conservación de alimentos. La planta de producción se localizará en el distritito de Villa El Salvador, debido a la proximidad al mercado objetivo y la disponibilidad de insumos y mano de obra. La capacidad de la planta será suficiente para cubrir la demanda proyectada, garantizando la eficiencia operativa y la sostenibilidad del negocio. Además, el proceso productivo se ha diseñado para minimizar el impacto ambiental, destacándose por su sostenibilidad y compromiso ecológico. Finalmente, la inversión inicial requerida para el inicio del proyecto es de S/ 610 913,80, financiada capital propio y financiamiento bancario. Los indicadores financieros obtenidos del análisis muestran un Valor Actual Neto Económico (VANE) de S/ 558 183,02 y un Valor Actual Neto Financiero (VANF) de S/ 509 406,62, con una Tasa Interna de Retorno Económica (TIRE) del 25% anual y una Tasa de Retorno Financiera (TIRF) del 31%. Estos resultados indican una rentabilidad atractiva y sustentan la viabilidad del proyecto.

Descripción

Palabras clave

Estudios de factibilidad, Comportamiento del consumidor, Plantas medicinales y aromáticas--Industria y comercio--Perú--Lima, Alimentos--Conservación

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess