Medidas macroprudenciales y manejo de política monetaria en una economía pequeña y abierta.

Thumbnail Image

Date

2014-11-10

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Abstract

El trabajo estudia el rol de las medidas macroprudenciales en las uc- tuaciones económicas y su interacción con la política monetaria. Con esta nalidad, un sector bancario imperfectamente competitivo es in- troducido en un modelo de equilibrio general con fricciones nancieras. Los bancos otorgan créditos a hogares y empresas obteniendo nan- ciamiento a través de depósitos, capital y adeudos del exterior. Las restricciones del balance bancario establecen un vínculo entre los ci- clos económicos y la oferta y el costo de los créditos. El modelo es calibrado para la economía peruana y entre los principales resultados se obtiene que el uso de requerimientos de capital como instrumento macroprudencial incrementa el impacto de la política monetaria sobre la in ación y reduce las uctuaciones nancieras ante choques mone- tarios, pero no altera los efectos de los choques nancieros sobre las principales variables macroeconómicas y nancieras como créditos y tasas de interés. Asimismo, se comprueba que el utilizar requerimien- tos de capital como instrumento macroprudencial genera una mayor estabilidad macroeconómica y nanciera, lo cual se re eja en la menor volatilidad de variables créditos, apalancamiento, tipo de cambio, in- ación y el producto.

Description

Keywords

Política monetaria--Perú., Macroeconomía--Perú.

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess