Diferencia salarial étnica en el Perú: Una comparación entre el sector público y privado
No Thumbnail Available
Date
2025-02-04
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú
Abstract
En el presente documento se hizo un análisis de la diferencia salarial étnica en
el Perú en el periodo 2009 y 2019. El objeto del estudio es determinar si la
existencia de diferenciación salarial étnica al interior del sector público o privado
se debe a dotaciones del capital humano o prácticas discriminatorias. Para lograr
el objetivo se ha empleado la metodología de Oaxaca – Blinder (1973), el cual
nos permite comparar dos grupos de individuos a partir de un componente
común, además, se utiliza la regresión cuantílica de Koenker-Bassett (1978) para
poder determinar las diferencias salariales en los estratos de ingresos
económicos altos y bajos. La hipótesis que se sostiene en el estudio es, si en
presencia de discriminación étnica, el sector público debería tener menor
magnitud frente al privado, ya que el estado promueve leyes, decretos, entre
otros, para brindar mejores condiciones económicas entre sus ciudadanos. Los
resultados del estudio muestran que en el 2009 existe una diferencia salarial
étnica en el sector público y privado, y que existe diferencia salarial étnica en el
estrato de altos ingresos en el 2009.
Description
Keywords
Igualdad de remuneración--Perú, Discriminación en el empleo--Perú, Administración pública--Perú, Empresas privadas--Perú
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess