Parodia satírica del relato de viaje y discurso reformista en El lazarillo de ciegos caminantes de Alonso Carrió de la Vandera
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El lazarillo de ciegos caminantes, obra escrita hacia 1775 ó 1776 por el
español Alonso Carrió de la Vandera, se ha constituido en objeto de interés
académico debido a su complejidad formal y riqueza temática. El texto se
presenta como el recuento de la relación del viaje de inspección de correos
que realizara Carrió de la Vandera en calidad de visitador desde Buenos Aires
hasta Lima1
, aunque la descripción del itinerario comenzará realmente en
Montevideo. Sin embargo, no es él quien se presenta como autor de su propio
viaje, sino, más bien, el que fuera su asistente durante cierto trayecto del
mismo: el cuzqueño Calixto Bustamante Carlos Inca, alias Concolorcorvo. El
secretario indígena asegura que su relato tomará como base las supuestas
memorias escritas por el español. Asimismo, la obra se presenta con un lugar
de edición, imprenta y año de publicación falsos
Descripción
Palabras clave
Concolorcorvo, Lazarillo de ciegos caminantes--Estudio y crítica, Literatura peruana--Siglo XVIII--Estudio y crítica
Citación
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess