La relación entre las Prácticas ESG y el Riesgo Idiosincrático: Evidencia desde la Alianza del Pacífico
Date
2025-03-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Abstract
This thesis analyzes the relationship between performance in Environmental, Social, and
Governance (ESG) factors and idiosyncratic risk in companies from the Pacific Alliance
countries, using data from 2016 to 2022. The study applies econometric models, incorporating
control variables such as company size, leverage and market-to-book ratio. Furthermore, it
distinguishes the effect based on company size and sector sensitivity among others. The
findings reveal that higher ESG scores significantly correlate with reductions in idiosyncratic
risk, highlighting the effectiveness of ESG practices in mitigating unsystematic risk. These
results underscore the importance of integrating ESG practices into risk management
improvement and provide valuable insights for investors and entrepreneurs.
Esta tesis analiza la relación entre el desempeño en factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) sobre el riesgo idiosincrático en empresas de los países de la Alianza del Pacífico, utilizando datos desde 2016 hasta 2022. El estudio aplica modelos econométricos, incorporando variables de control como el tamaño de la empresa, el apalancamiento y la relación valor de mercado a valor en libros. Además, se distingue el efecto según el tamaño de la empresa y la sensibilidad sectorial entre otros. Los hallazgos revelan que puntajes ESG más altos se correlacionan significativamente con una reducción en el riesgo idiosincrático, destacando la eficacia de las prácticas ESG para mitigar el riesgo no sistemático. Estos resultados subrayan la importancia de la integración de prácticas ESG en la mejora de la gestión de riesgos y proporcionan valiosas perspectivas para los inversores y empresarios.
Esta tesis analiza la relación entre el desempeño en factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) sobre el riesgo idiosincrático en empresas de los países de la Alianza del Pacífico, utilizando datos desde 2016 hasta 2022. El estudio aplica modelos econométricos, incorporando variables de control como el tamaño de la empresa, el apalancamiento y la relación valor de mercado a valor en libros. Además, se distingue el efecto según el tamaño de la empresa y la sensibilidad sectorial entre otros. Los hallazgos revelan que puntajes ESG más altos se correlacionan significativamente con una reducción en el riesgo idiosincrático, destacando la eficacia de las prácticas ESG para mitigar el riesgo no sistemático. Estos resultados subrayan la importancia de la integración de prácticas ESG en la mejora de la gestión de riesgos y proporcionan valiosas perspectivas para los inversores y empresarios.
Description
Keywords
Alianza del Pacífico (Organización : América Latina), Desarrollo sustentable--América Latina, Empresas--Finanzas--América Latina, Riesgo (Economía)--América Latina, Gobierno corporativo--América Latina
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess