Ciudad-Humedal: Ventanilla
dc.contributor.advisor | Graña Acuña, Antonio Santiago Enrique | |
dc.contributor.author | Reyes Mancilla, Miluska Fiorella | |
dc.date.accessioned | 2021-04-27T02:58:49Z | |
dc.date.available | 2021-04-27T02:58:49Z | |
dc.date.created | 2020 | |
dc.date.issued | 2021-04-26 | |
dc.description.abstract | Los Humedales son ecosistemas importantes que están desapareciendo a nivel mundial. En la costa peruana existen alrededor de 40 humedales que conforman parte del corredor biológico de muchas aves y que debido al crecimiento urbano varios de ellos han terminado inmersos en cascos urbanos. Esta situación atenta la conservación de estos ecosistemas ya que los humedales no son integrados a la ciudad sino por el contrario son vistos como áreas residuales de la ciudad que terminan siendo contaminados. En el presente proyecto se toma como caso los Humedales de Ventanilla debido a su ubicación y dinámica del distrito ya que en él se encuentran las industrias más importantes de la ciudad siendo el Humedal de Ventanilla un importante agente purificador medioambiental. Debido a la relación problemática existente entre el humedal y la ciudad el proyecto propone a nivel de Master plan relacionar la ciudad con el humedal a través de sus bordes recuperando la relación hombre-naturaleza generando a su vez la zona de amortiguamiento carente hacia la ciudad. En un nivel intermedio se diseña un tratamiento de borde hacia la parte más urbanizada de la ciudad que conecta con el humedal a través de caminos y se piensa como un borde de uso público con actividades comerciales, productivas, deportivas, lúdicas, de entretenimiento y dispersión que se posicionan en tres franjas generando así distintos filtros hacia el humedal. Finalmente, en el ingreso principal hacia el humedal, el cual conecta con la laguna de Ventanilla, se propone y trabaja un Centro de Investigación y Difusión el cual se diseña como un gran techo sobre el territorio que acoge el programa y contiene parte del humedal dándole menor escala a la inmensidad del paisaje para luego abrirse a este. El proyecto además propone como material constructivo el tejido realizado por personas de la zona al aprovechar la materia prima del humedal, lo cual logra que se apropien del proyecto. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18903 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | * |
dc.subject | Humedales--Perú--Lima | es_ES |
dc.subject | Planificación urbana--Perú--Lima | es_ES |
dc.subject | Desarrollo urbano--Perú--Lima | es_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | es_ES |
dc.title | Ciudad-Humedal: Ventanilla | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 07275999 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8425-7353 | es_ES |
renati.author.dni | 70120143 | |
renati.discipline | 731026 | es_ES |
renati.juror | Rodríguez, Fernándo | es_ES |
renati.juror | Ribot, Almudena | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Arquitectura | es_ES |
thesis.degree.grantor | Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismo | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Arquitecto | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
- Name:
- REYES_MANCILLA_MILUSKA_CIUDAD_HUMEDAL_VENTANILLA.pdf
- Size:
- 16.97 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Texto completo
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: