Informe sobre expediente de relevancia jurídica, N° 942-2020-SUNAFIL/IRE-CAJ, E- 2815, procedimiento administrativo sancionador sobre la jornada laboral atípica de treinta días de trabajo y quince días de descanso acordada entre una empresa minera, su sindicato y trabajadores no afiliados durante la pandemia ocasionada por la COVID-19
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El informe analiza los principales problemas jurídicos relacionados con el acuerdo entre la
empresa Minera La Zanja S.R.L., el Sindicato de Trabajadores de la Empresa Minera La Zanja
y sus trabajadores no afiliados, que estableció una jornada atípica de 30 días de trabajo y 15
días de descanso, con 10 horas diarias, durante el primer año de la pandemia provocada por
la COVID-19. En el contexto del expediente administrativo iniciado con la Orden de Inspección
N° 942-2020-IRE-Cajamarca, estos acuerdos fueron objeto de inspección y posteriormente
sancionados en primera y segunda instancia por la Superintendencia Nacional de
Fiscalización Laboral, principalmente por vulnerar el derecho a la jornada máxima de trabajo.
Sin embargo, el Tribunal de Fiscalización Laboral, en última instancia, determinó que dicha
jornada era conforme al ordenamiento jurídico, dado que la pandemia constituye una situación
excepcional y sin precedentes. En consecuencia, concluyó que no eran aplicables los límites
a las jornadas atípicas en el sector minero, como lo establecen la Constitución Política del
Perú, los tratados internacionales ratificados por el país, las normas de nivel primario y
secundario, y el precedente jurídico vinculante del Tribunal Constitucional emitido en el
expediente N° 4635-2004-AA/TC. Este caso presenta problemas jurídicos complejos y nos
invita a reflexionar sobre la importancia de la jornada laboral en la protección de los derechos
laborales, así como el papel del sector minero en el Perú y el impacto de la pandemia de
COVID-19. De esta manera, el propósito del presente informe es identificar los límites de la
jornada atípica, determinar su aplicabilidad en el contexto de la pandemia y analizar si la
jornada acordada era idónea, necesaria y proporcional.
Descripción
Palabras clave
Jornada de trabajo--Perú, Convenios (Derecho), Negociación colectiva, Derecho laboral--Jurisprudencia--Perú, Inspección de trabajo--Perú
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess