La construcción del paisaje de la sierra del Perú en el siglo XIX (Perspectiva desde los viajeros)

Thumbnail Image

Date

2015-09-18

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Pontificia Universidad Católica del Perú

Abstract

Se buscará analizar cómo a través de la representación de paisajes y descripciones dadas por viajeros que visitaron el Perú en el siglo XIX se definió una imagen del país, mostrando una diversidad de desigualdades en torno a la geografía, habitantes, costumbres y climas respecto a la Costa. Estas descripciones se fueron consolidando en el siglo XIX y se definieron algunas de las construcciones culturales que prevalecen hasta el día de hoy sobre el espacio geográfico. Los Andes se van presentando de una manera desfavorable para la integración nacional a diferencia de la Costa donde es evidente la circulación de bienes y personas entendiéndose como más fluida. Es en la Sierra donde se hace presente la imagen del indio que está acompañado de lo geográfico, donde indios y Andes se encuentran en un mismo vínculo, donde se inventa la tradición del paisaje como un lugar sombrío, deshabitado y nostálgico-, constituyendo un obstáculo que retarda el progreso nacional. Por medio de las descripciones y representaciones de paisajes, ejecutados por viajeros extranjeros como Antonio Raimondi, George Squier y Charles Wiener se intentará analizar los distintos puntos de vista que contribuyeron a la formación del paisaje de la Sierra del Perú en el siglo XIX.

Description

Keywords

Raimondi, Antonio, 1826-1890, Squier, EG Ephraim George, 1821-1888, Wiener, Charles, 1851-1913, Viajeros--Perú--Sierra--Siglo XIX, Paisaje--Perú--Sierra--Siglo XIX

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess