Estudio de prefactibilidad para la implementación de un colegio enfocado en el sector C y D en San Juan de Lurigancho

Thumbnail Image

Date

2021-08-10

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Abstract

El presente trabajo consiste en el estudio de prefactibilidad para la implementación de un colegio enfocado en el sector C y D en San Juan de Lurigancho. Su desarrollo está constituido en 5 capítulos. En el primer capítulo se estudió el macroentorno en el cual se desarrolla el proyecto. A partir de este análisis se determinó la tendencia de crecimiento dentro del sector educativo, sector al que se pretende entrar. Por otro lado, dentro del estudio del microentorno se utilizó la herramienta de las cinco fuerzas de Porter con el fin de determinar el valor de la diferenciación del servicio que se pretende dar, esta diferenciación se refiere a brindar una enseñanza de calidad a un bajo precio en comparación de otras instituciones educativas. Luego de ello, se realizó un estudio de mercado con el cual se estableció que estará conformado por niños y jóvenes en edad escolar que pertenezcan al sector emergente, los clientes serán los padres de familia de dicho sector. Adicionalmente, se determinó la demanda del proyecto el cual ascenderá a 10 754 niños y jóvenes. Y se proyecta ascender a 1295 alumnos al terminar el quinto año con un porcentaje de participación de 7% en el mercado. Por consiguiente, se realiza el estudio técnico y se determina la óptima localización del centro educativo, la cual será en San Juan de Lurigancho. Así mismo, se calcula el dimensionamiento de las áreas y sus características, este centro educativo contará con un área de 1000 m2, y su capacidad ascenderá a los 1295 alumnos. Además, se contratará servicios externos de agua potable, energía eléctrica e internet. Finalmente, se desarrolló el análisis del impacto ambiental y social. Por otra parte, se realiza el estudio legal y organizacional con el que se define cómo se constituye la empresa, esta será una sociedad anónima cerrada (S.A.C.) con un total de 5 colaboradores y se regirá al impuesto de renta de tercera categoría y pago de arbitrios municipales. Además, se identificaron una serie de permisos, certificaciones y afiliaciones requeridas para el funcionamiento. Finalmente, en el último estudio, estudio económico y financiero, se determinó la inversión requerida para lanzar el proyecto, la cual asciende a S/4 574 463,87. Para este estudio, se obtuvo un VANE que ascendía a los S/. 2 988 920.12 con un TIRE de 29,95% y un VANF de S/2 185 887,28 con un TIRF de 34,93%. Así mismo cuenta con un ratio de B/C de 1,23. En conclusión, se puede comprobar que el proyecto es factible técnica, económica y financieramente.

Description

Keywords

Estudios de factibilidad, Escuelas--Estudios de factibilidad, Escuelas privadas--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito)

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess