Estereotipos de género y proyecto modernizador en la república aristocrática : el caso de la revista Variedades (Lima, 1908-1919)
Files
Date
2013-10-09
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Abstract
Esta tesis explora el rol de los estereotipos de género en el proyecto modernizador de la República Aristocrática (1899-1919). Para ello, se estudiará el caso de la revista Variedades (Lima, 1908-1931) por ser una publicación periódica que expresa el pensamiento de la élite peruana de inicios del siglo XX. El periodo de estudio se inicia con su fundación en el año 1908 y termina con el ascenso al poder de Augusto B. Leguía en 1919. A lo largo del trabajo, se analiza el modelo de civilidad presente en el proyecto editorial de la revista, el cual se objetiva y difunde a través de la construcción de estereotipos de género asociados a patrones de comportamiento moderno. Estas representaciones, adicionalmente, fueron utilizadas por la élite como elemento de distinción social. Desde una perspectiva comparativa, se afirma que los estereotipos de género sumamente racializados de la segunda mitad del siglo XIX se transformaron a inicios del siglo XX, puesto que el elemento racial fue invisibilizado e incorporado de manera indirecta. En su reemplazo, el discurso de Variedades promovió modelos masculinos y femeninos que, sin cuestionar las jerarquías sociales y étnicas, fomentaban una idea de nación donde todos podían civilizarse y aportar al progreso.
Description
Keywords
Género--Perú--Historia, Estereotipo (Psicología), Revistas peruanas--Siglo XX, Perú--Historia--Neocivilismo 1895-1919, Perú--Historia--Siglo XX
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess