Informe sobre Expediente N° 2116-2006/CPC
Date
2021-05-24
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Abstract
El caso materia de desarrollo del presente informe es de relevancia; dado
que, permite analizar y abordar los criterios que a lo largo de los años el
INDECOPI y el Tribunal Constitucional han desarrollado vinculados a la
discriminación. Asimismo, el caso permite abordar el estudio y desarrollo
de derechos fundamentales tal como el de igualdad, el mandato de no
discriminación y el respeto a la dignidad de todo ser humano, para lo cual
se recurre a nuestra Constitución Política del Perú de 1993 y disposiciones
internacionales.
Además, permite desarrollar si corresponde que la discriminación en el
consumo se distinga del trato ilícito, con lo que expongo mi postura
debidamente fundamentada empleando los criterios esbozados a lo largo
de estos años.
Finalmente, es necesario señalar que el caso materia de informe se rige
bajo el Decreto Legislativo N° 716 (derogada y el precedente del actual
Código de Protección y Defensa del Consumidor), que incorpora lo
estipulado en la Ley N° 27049, Ley que precisa el derecho de los
ciudadanos a no ser discriminados en el consumo, que entró en vigencia
en 1998 y fue la norma que por primera vez estableció en nuestro país de
manera expresa a nivel legislativo la prohibición de discriminar a los
consumidores.
Description
Keywords
Discriminación--Jurisprudencia--Perú, Derechos fundamentales, Protección al consumidor--Jurisprudencia--Perú, Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Perú)
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess