Cuenca Tupe, Cuenca Textil

dc.contributor.advisorRodriguez Rivero, Luis Elias
dc.contributor.authorHonorio Parodi, Mirko José Andrés
dc.date.accessioned2025-10-14T20:44:36Z
dc.date.available2025-10-14T20:44:36Z
dc.date.created2024
dc.date.issued2025-10-14
dc.description.abstractEl proyecto “Cuenca Tupe, Cuenca Textil” aplica la noción de “segmentos o líneas de fuga” en un análisis rizomático para encontrar las relaciones que permitan desterritorializar la migración, considerada como la mayor amenaza, y reterritorializar capital en el devenir. Es un trabajo influenciado por valores capitalistas, pero reconoce los riesgos que este representa al ser desterritorializador. La arquitectura de un centro productivo textil y la logística productiva primaria de esta en una reserva de vicuñas, se proponen como una solución para lo inevitable, la llegada de los intereses capitalistas. No detiene su llegada, pero la direcciona a abrir mercados y no solo extraer para otros. Durante 25 años, el proyecto empieza poblando la puna de Tupe con vicuñas y termina con la tercerización y diseño de prendas de vicuña. El Centro textil está en la región quechua rodeado de una población envejecida, dividida y reducida, pero con un amplio conocimiento sobre la conversión, extracción y procesamiento textil. Se opta por aumentar el valor comercial de sus productos, desde la materia prima. Con menor esfuerzo, obtendrán mayores ganancias. El kilo de fibra de Alpaca cuesta alrededor de 20 USD, mientras que la de vicuña, sobre los 450 USD. El proyecto no desea mantener la situación de producción para uso personal, como la agricultura de subsistencia, pero fomentarla para uso comercial así frenar la migración económica. Me enfoco en tres programas principales, para la estandarización productiva, que en conjunto forman el Centro Textil. Luego de crear la reserva de vicuñas en la puna, se construye, en el segundo lustro, el centro hilandero. Este brinda el primer valor añadido para luego de tres lustros empezar la producción de prendas en el Centro textil. Por último se construye para los servicios de diseño.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/31984
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.subjectVicuña (Fibra)--Industria y comercio--Perú
dc.subjectVicuña (Fibra)--Exportación--Perú
dc.subjectIndustria textil--Administración
dc.subjectDiseño textil--Perú
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.titleCuenca Tupe, Cuenca Textil
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni07860577
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2980-485X
renati.author.dni74068153
renati.discipline731026
renati.jurorWalker Rosenberg, Enrique Ariel Martín
renati.jurorSantacana Juncosa, Amadeo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
HONORIO_PARODI_MIRKO_JOSE_ANDRES.pdf
Tamaño:
4.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo
Cargando...
Miniatura
Nombre:
HONORIO_PARODI_MIRKO_JOSE_ANDRES_F.pdf
Tamaño:
1.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formulario de autorización
Cargando...
Miniatura
Nombre:
HONORIO_PARODI_MIRKO_JOSE_ANDRES_T.pdf
Tamaño:
52.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Reporte de originalidad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones