La respuesta estatal frente a la tala ilegal en territorios indígenas: el caso de la comunidad nativa Alto Tamaya - Saweto en Ucayali (2000-2023)

dc.contributor.advisorDargent Bocanegra, Eduardo Hernando
dc.contributor.authorOré Paraguay, Gabriela Mónica
dc.date.accessioned2025-06-05T16:28:40Z
dc.date.created2024
dc.date.issued2025-06-05
dc.description.abstractLa tala ilegal representa un enorme desafío para el Estado peruano porque es uno de los principales responsables de la deforestación en la Amazonía y porque pone en peligro a los pueblos indígenas que habitan en ella. La comunidad nativa Alto Tamaya - Saweto es un caso representativo del fortalecimiento de actividades ilegales en territorios indígenas en el Perú, ya que desde comienzos del s. XXI, sus territorios vienen siendo afectados por la tala ilegal. Esta investigación evalúa el nivel de implementación de la política de control de la tala ilegal en el territorio de la comunidad Saweto en Ucayali (2000 - 2023), y analiza los factores que explican este resultado. Se sostiene que, la implementación de la política de control de la tala ilegal en el territorio de la comunidad nativa Saweto ha sido limitada entre los años 2000 y 2023. Aunque, excepcionalmente, desde septiembre del 2014 hasta fines del 2016, el Estado sí implementó de manera efectiva esta política. Se propone que, la presión social es fundamental para explicar la limitada - y en ocasiones efectiva - implementación de la política de control de la tala ilegal en el territorio de Saweto. La capacidad estatal y la captura mafiosa también son variables explicativas relevantes, pero dependen de la presión social para configurar un determinado tipo de respuesta estatal frente a la tala ilegal. A partir de estos hallazgos se concluye que, en contextos como el peruano, en donde hay áreas en las que el Estado tiene una mediana capacidad estatal, está amenazado por la captura de intereses particulares y generalmente no hay voluntad política, una mayor presión social interna y externa sobre las instancias estatales es clave para que estas puedan implementar las políticas efectivamente.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/30979
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.subjectDeforestación--Perú--Ucayali
dc.subjectPueblos indígenas--Relaciones gubernamentales--Perú--Ucayali
dc.subjectTala de arboles--Política gubernamental--Perú--Ucayali
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.titleLa respuesta estatal frente a la tala ilegal en territorios indígenas: el caso de la comunidad nativa Alto Tamaya - Saweto en Ucayali (2000-2023)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni07885701
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1844-246X
renati.author.dni72873232
renati.discipline312026
renati.jurorAlayza Mujica, Rosa Maria
renati.jurorDargent Bocanegra, Eduardo Hernando
renati.jurorCoronel Cuadros, Omar Christian
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineCiencia Política y Gobiernoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencia Política y Gobiernoes_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ORÉ_PARAGUAY_GABRIELA_MONICA_RESPUESTA_ESTATAL.pdf
Tamaño:
1.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ORÉ_PARAGUAY_GABRIELA_MONICA_F.pdf
Tamaño:
602.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formulario de autorización
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ORÉ_PARAGUAY_GABRIELA_MONICA_T.pdf
Tamaño:
25.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Reporte de originalidad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: