Facultad de Educación
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/8363
Browse
1 results
Search Results
Item Estudio de caso de una niña de 5 años 9 meses con trastorno de lenguaje(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-03) Vilca Gonzales, Edith Leonor; Vilca Jara, Julissa YolandaEl lenguaje es un proceso cognitivo complejo, el proceso de adquisición va acompañada de diversos factores para lograr un desarrollo típico, sin embargo, a pesar de ser una facultad natural del ser humano, puede presentar dificultades en su proceso de adquisición en especial en la infancia, hoy en día encontramos un aumento de niños con dificultades lingüísticas que limita su actuar con su entorno inmediato, esto genera en los niños un desfase en su desarrollo. El presente estudio tiene como objetivo elaborar un programa de evaluación e intervención para una niña de 5 años 9 meses con trastorno del lenguaje. Los trastornos del lenguaje se caracterizan por afectar los procesos compresivos y expresivos del lenguaje, presentando un déficit en cada uno de los componentes que lo conforma, generando así un desarrollo atípico por debajo de su edad cronológica. Se siguió el modelo de intervención del medio, orientado a un trabajo activo, sistemático y secuencial que favoreció al desarrollo de las habilidades lingüísticas de la niña. Los resultados muestran un avance significativo: en el vocabulario compresivo y expresivo en las categorías semánticas trabajadas, en la comprensión de encabezadores de uso común; en el manejo de oraciones simples con estructura S+V+O, con apoyo de preposiciones “con” y “de”, así también en la producción clara y audible del fonema /l/ en palabras de 2 a 3 silabas. El presente plan de intervención permitió obtener resultados positivos en los indicadores planteados de los componentes léxico semántico, morfosintáctico y fonético fonológico. Es importante tomar en cuenta que toda intervención debe ser individualizada, en función a las necesidades de los niños que presentan trastornos del lenguaje, siendo necesario involucrar a los agentes que forman parte del entorno del niño, mientras más oportuna sea una intervención mejor será su pronóstico en el alcance de las habilidades lingüísticas trazadas